Garbarsky no se rinde: compró 100 hectáreas en la zona sur (Natania y otros productos)

Ya hizo el duelo de desprenderse de sus “hijos” Valle Escondido, Ecipsa Center (ahora Center), Valle del Golf y TierrAlta, todos los desarrollos que quedaron en manos de Euromayor. Ahora, el creador de Las Delicias y Lomas de la Carolina se rearmó y desde Ecipsa acelera sus planes para Natania, el sistema de viviendas “para la auténtica clase media” que ya lleva entregadas más de 4.500 unidades en San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro y Córdoba (aquí ya entregaron 240 viviendas y tienen 2.500 planes vendidos).
Aunque no quiere dar mayores precisiones, Jaime Garbarsky adelanta que firmaron la operación inmobiliaria más grande de los últimos años para comprar 100 hectáreas en la zona sur, cerca del campus de la Universidad Católica. Allí irán más barrios Natania y algunos productos inmobiliarios.
Para Garbarsky, el mercado está saturado de productos para los niveles alto y medio alto y apuesta a concentrarse en el gran mercado del país: viviendas para la clase media “real”, aquella que redondea ingresos en torno a los $ 4.000 y que hoy por hoy no tiene alternativa para pasar de inquilino a propietario. Su producto allí es Natania, un sistema que dio solución habitacional a unas 15.000 personas con 46 desarrollos diferentes y cuenta con 15 tipos de productos (casas y también departamentos) y 90 planes de financiación alternativos.
“Creo que una casa de 72 m2 es mucho mejor que un departamento en cuanto a calidad de vida -explica Garbarsky, cuando se compara con las opciones de Gama, Regam Pilay o Propietarian-; además, somos mucho más baratos (U$S 1.000 el m2)”.
Pero como el mercado pide también departamentos, Natania debutará en Córdoba con edificios de propiedad horizontal en Alberdi (Av. Colón y Chubut), un barrio al que Garbarsky le ve gran potencial de desarrollo para los próximos años.

Image description

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.