¿Ganga o perno? Se remata un edificio en construcción de 3.430 m2 ($ 44 millones, la base)

El 26 de marzo a las 10:00 de la mañana comienza la subasta judicial de un edificio (de 10 metros de altura) ubicado en la esquina de Montevideo y Artigas. Augusto Moisés Almada, el martillero a cargo del remate -que tendrá una base de $ 44 millones- asegura: “Es un buen negocio, porque vas a adquirir por un tercio del valor de mercado el metro cubierto”. Un empresario del sector inmobiliario coincide pero explica que hay tener en cuenta las infracciones de la obra. Veamos. 

Image description

La edificación pertenece al fideicomiso inscripto a nombre del fiduciario, Raúl Eugenio Ingaramo. Es una de las torres que desarrollaría la constructora (que tuvo varios nombres) bajo las denominaciones Toulouse I, II, III, IV, V y VI, Valtodano y Nord Riviere

Hace más de 10 años, la empresa estafó a inversores con la sobreventa de unidades en este proyecto y otros que “construiría” en los barrios General Paz, Nueva Córdoba y Observatorio. 
 


La Justicia de Córdoba informó recientemente el remate judicial del edificio ubicado en la esquina de Montevideo y Artigas de Barrio Observatorio. La torre tiene 10 metros de altura y 3.430,89 m2 construidos. Un perito del Tribunal Superior de Justicia determinó que el avance de obra es del 47%. 

“De los m2 construidos no tengo los m2 que están en infracción, porque todas estas obras se paralizaron por dos causas: una el incumplimiento del fideicomiso (porque hubo estafa por sobreventa) y por otro lado el incumplimiento con la ordenanza de la Municipalidad en relación a los m2 que podés construir en determinados terrenos”, comentó Augusto Almada, el martillero a cargo del remate. 

La subasta se efectuará de manera electrónica el 26 de marzo a partir de las 10:00 de la mañana hasta el 3 de abril a la misma hora. La base es de $ 44 millones a los que se suma: 
-4% para el Fondo de prevención para la violencia familiar ($ 1.760.000)
-8% IVA ($ 3.520.000)
-4% comisión del martillero ($ 1.320.000)
-Servicio de subastas electrónicas: $ 1.009.360
Eso significa que -si no se presentara ninguna oferta mayor a $ 44 millones- el comprador deberá pagar $ 51.609.360

“Yo he sacado el cálculo. Hoy el metro cubierto para un edificio haciendo cifras redondas cuesta US$ 800. Tenés el 47% de avance de obra o sea que dividido por la superficie cubierta ya tenés US$ 200 invertidos más el terreno. Yo considero que para una empresa constructora o un inversor que maneje el tema es un buen negocio”, explica a este medio el martillero Almada.
 


Ante la consulta de InfoNegocios un empresario del sector inmobiliario señaló: “Si te permiten continuar la obra el precio es bueno”. Es que el quid está en ver cómo se resuelven los incumplimientos de la edificación y las trabas que pueda generar a futuro. 

-¿Creés que se va a vender? -le preguntamos al empresario. 
-Sí, se va a vender -respondió.   

-¿Qué pasa si no hay oferta? -consultamos a Almada. 
-Se declara desierta la subasta. Normalmente se saca subasta de nuevo y se modifica el monto, pero es decisión de la justicia -explicó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.