¿Fuiste víctima de coronavirus? Un estudio de abogados especialista en derecho internacional puede llevar tu caso

Poplavsky International Law Offices es un bufete de abogados que se dedica al derecho internacional con oficinas en Argentina, Estados Unidos, Uruguay y Colombia. En abril -y en Nueva York- comenzaron a tener consultas con respecto a la posibilidad de hacer denuncias a nivel internacional por parte de personas que estuvieron infectadas con COVID-19. Ya superaron los 1.000 casos de diferentes países y siguen recibiendo consultas. 

Image description
Patricio Poplavsky, director de Poplavsky International Law Offices.
Image description

Muchas personas consideran que, teniendo como antecedentes el SARS y otras enfermedades que se originaron en China, el país es responsable de una pandemia con consecuencias sin precedentes. 

Precisamente en Brooklyn (Nueva York) víctimas del COVID-19 comenzaron a consultar a Poplavsky International Law Offices sobre la posibilidad de llevar adelante denuncias internacionales (impulsados en mayor medida por información que trascendió sobre la posible responsabilidad de China y la Organización Mundial de la Salud).

“Nosotros empezamos a analizar el caso entre todas las oficinas y determinamos que sí podíamos encontrar responsabilidad internacional tanto de China como de la OMS. Y que las vías adecuadas de presentación eran internacionales, es decir, ante Naciones Unidas y la Corte Penal Internacional”, explica Patricio Poplavsky, director de Poplavsky International Law Offices.

La firma ya suma más de 1.000 denuncias de personas que tuvieron coronavirus y familiares de fallecidos por la enfermedad. Los casos provienen de Argentina, Estados Unidos, Paraguay, Perú, España, Ecuador, México e India. 

El estudio no está trabajando en una denuncia colectiva sino que presenta denuncias caso por caso porque entiende que cada situación es distinta. 

“Nos llega cada caso en particular y lo primero que hacemos es verificar que la persona realmente haya tenido COVID. Necesitamos el diagnóstico positivo y después la documentación particular (gastos médicos, radiografías)”, describe el titular de la firma. 

Cada denuncia se presenta ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Corte Penal Internacional. ¿Los delitos? Violación a la Declaración Universal de Derechos Humanos en sus artículos Derecho a la Vida, y Derecho a la Integridad Personal y por el Crimen de Genocidio, a través de la propagación de una enfermedad extremadamente peligrosa y contagiosa para las personas hasta llegar al resultado muerte, lesión grave o daño a la salud mundial.

Con la complejidad de la denuncia, ¿qué posibilidad hay de ganar?
“Yo no te puedo asegurar que vas a cobrar, ni cuánto. Ahora, ¿qué posibilidades hay de hacerlo? Todo va a depender de cómo esté el planeta geopolíticamente en unos meses. Nos va a ayudar mucho si hay presión internacional de algunos países como Estados Unidos, Reino Unidos, Italia, que fueron muy damnificados, que ya han hecho denuncias también”, deja en claro Poplavsky.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.