Euromayor apuesta a la marca Nicklaus para consolidar Valle del Golf (lotes a U$S 200.000)

Es mucho más que un desarrollo con una cancha de golf, pero en cada presentación que Euromayor hace de Valle del Golf se termina hablando sobre todo de las 110 hectáreas que Nicklaus tomó para diseñar los 27 hoyos que llevarán su particular sello, una marca reconocida en todo el mundo y que en Argentina sólo tiene otros tres emplazamientos (Chapelco, Nordelta y Pilará).
Con los primeros greens listos (ayer algunos periodistas estrenaron el hoyo 9, foto), Euromayor apuesta a que los próximos 60 días de calor terminen de verdecer los primeros nueve hoyos para inaugurar el predio con un torneo especial.
“Una cancha de 18 hoyos suele tener 900 aspersores de riego -explica Mario Giorda-; la nuestra ya tiene 700 sólo para los primeros 9 y el sistema de bombeo más potente de la Argentina para garantizar su riego”.
Hoy por hoy, lotes junto a un campo de golf quedan muy pocos en Córdoba: apenas un puñado en Las Delicias y el Jockey y por eso la oferta que aún dispone Valle del Golf mejora su cotización cada vez más: ya hay terrenos de 2.500 metros que valen allí U$S 200.000.
Pero hay oferta para gustos variados: “más que un estilo de vida, una vida con estilo” es el claim publicitario que desarrolló Rombo Velox (la agencia del emprendimiento en esta etapa) para incluir tanto a quienes buscan una lugar exclusivo, como para quienes pretenden un lote de 800 metros (desde U$S 32.000) en un lugar con entorno natural único y a un “toque” de Córdoba por la autopista a Carlos Paz.
Con 20 casas en construcción y otras 10 próximas a su iniciación, en Euromayor esperan los primeros habitantes estables en Valle del Golf para antes que termine el año y desde allí un proceso de consolidación sostenido. Y tanta fe le tienen al atractivo de la marca Nicklaus -el golfista que más mayors ganó en la historia- que el predio incluirá un hotel boutique con una doble finalidad: además de spa y restorán, tendrá habitaciones tanto para familiares de vecinos como para jugadores que se alojarán exclusivamente allí para disfrutar del campo de golf.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.