Esta crisis debería darle el certificado de defunción a la vieja receta médica en papel (por ahora, un problema más)

Los que consumen un medicamento bajo receta tienen ahora un problema adicional: ir a buscarla al médico (desafiando la cuarentena) y luego ir a la farmacia a comprar la medicina. ¿Y si aprovechamos la crisis y “matamos” el papel con el clásico “Rp/”?
 

Image description

Por un lado los médicos, todos matriculados y en un listado único porque su matrícula tiene validez nacional. Por su parte, las farmacias, todas habilitadas y en un listado -al menos- provincial. Finalmente, los remedios, todos nomenclados e identificados en el vademecum vigente.
 


Están todos los ingredientes para que la receta en papel no solo sea momentáneamente reemplazada por una foto de celular (que es lo que está pasando ahora), sino para que en estas semanas se organice un sistema único de recetas online donde el facultativo se identifique vía celular o desktop, encuentre la droga por su nombre genérico, ponga el DNI del paciente y listo. La receta digital queda registrada para que -en cualquier farmacia del país- el personal encuentre la persona por DNI y despache el medicamento.

“Solo Pami tiene un sistema de receta digital en nuestro país -explica Nicolás García Galván,  médico psiquiatra que habitualmente prescribe medicamentos que demandan archivo doble para su expendio-; nuestro consultorio hizo un acuerdo con Farmacia General Paz para que les permitan retirar la medicación presentando una foto y luego nos pondremos al día enviando los papeles físicos. Lamentablemente ni el Colegio de Farmacéuticos ni el Consejo Médico se ha expedido sobre las recetas digitales aunque en muchos países funciona de esa manera”.
 


Agravando aún más la situación, las coberturas prepagas de salud no han autorizado las consultas psicológicas y psiquiátricas online, lo que genera perjuicios a los pacientes (que discontinúan sus terapias) y a los profesionales de la salud mental que -en caso de ejercicio privado- verán caer prácticamente a cero sus ingresos durante la cuarentena.

¿Por qué Rp/?
La receta médica puede ir encabezada por la abreviatura "Rp" o "Rp/", del latín recipe ("dispénsese" o "tómese").
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.