Esta crisis debería darle el certificado de defunción a la vieja receta médica en papel (por ahora, un problema más)

Los que consumen un medicamento bajo receta tienen ahora un problema adicional: ir a buscarla al médico (desafiando la cuarentena) y luego ir a la farmacia a comprar la medicina. ¿Y si aprovechamos la crisis y “matamos” el papel con el clásico “Rp/”?
 

Image description

Por un lado los médicos, todos matriculados y en un listado único porque su matrícula tiene validez nacional. Por su parte, las farmacias, todas habilitadas y en un listado -al menos- provincial. Finalmente, los remedios, todos nomenclados e identificados en el vademecum vigente.
 


Están todos los ingredientes para que la receta en papel no solo sea momentáneamente reemplazada por una foto de celular (que es lo que está pasando ahora), sino para que en estas semanas se organice un sistema único de recetas online donde el facultativo se identifique vía celular o desktop, encuentre la droga por su nombre genérico, ponga el DNI del paciente y listo. La receta digital queda registrada para que -en cualquier farmacia del país- el personal encuentre la persona por DNI y despache el medicamento.

“Solo Pami tiene un sistema de receta digital en nuestro país -explica Nicolás García Galván,  médico psiquiatra que habitualmente prescribe medicamentos que demandan archivo doble para su expendio-; nuestro consultorio hizo un acuerdo con Farmacia General Paz para que les permitan retirar la medicación presentando una foto y luego nos pondremos al día enviando los papeles físicos. Lamentablemente ni el Colegio de Farmacéuticos ni el Consejo Médico se ha expedido sobre las recetas digitales aunque en muchos países funciona de esa manera”.
 


Agravando aún más la situación, las coberturas prepagas de salud no han autorizado las consultas psicológicas y psiquiátricas online, lo que genera perjuicios a los pacientes (que discontinúan sus terapias) y a los profesionales de la salud mental que -en caso de ejercicio privado- verán caer prácticamente a cero sus ingresos durante la cuarentena.

¿Por qué Rp/?
La receta médica puede ir encabezada por la abreviatura "Rp" o "Rp/", del latín recipe ("dispénsese" o "tómese").
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.