Especialista de la Siglo 21 asegura que lo de Taym "es una de las mayores tragedias ambientales de Córdoba"

Continúan las graves dudas por las consecuencias del temporal de lluvia que se abatió sobre el valle de Paravachasca y que provocó la inundación en la planta de tratamiento de residuos peligrosos. El especialista Francisco J. César, tutor de la Licenciatura en Gestión Ambiental de la Universidad Siglo 21 traza un alarmante panorama.

Image description
La Policía Ambiental de Córdoba dictó el cese preventivo de la planta Taym, ya que se detectó que hubo desplazamiento de residuos peligrosos. Aún no hay datos sobre las muestras de suelo y agua tomadas en la zona.

La nota (que se puede leer en forma completa acá) empieza explicando qué es un residuo peligroso, cómo se tratan y las características de la planta propiedad de la firma Benito Roggio ambiental.

La escribe Francisco J. César, tutor de la Licenciatura en Gestión Ambiental de la Universidad Siglo 21.

Entre las frases más contundentes, destacamos las siguientes e incluimos debajo lo que dicen las autoridades y/o desde la empresa al respecto.

- "El dique de contención realizado a partir de un talud de tierra cedió frente a la presión del agua (...) .
La empresa asegura que "fue el único que cedió y no es un elemento de contención de residuos sino de finalización de la parquización". (NdR: es la imagen que muestra la foto q ilustra la nota del profesor de la UES 21).

- "El agua entró en contacto con el depósito de seguridad y mucho de los contaminantes entraron en su fase líquida , como puede ser el caso de los agroquímicos, metales pesados o hidrocarburos".
Desde la Policía Ambiental de Córdoba señalaron que hubo desplazamiento de lixiviados (líquido resultante de un proceso de percolación de un fluido a través de un sólido) que estaban próximos al lugar de tratamiento de los residuos peligrosos. La empresa asegura que los residuos que se hallaron son asimilables a los residuos sólidos urbanos.

- Los productos contaminantes "se asentarán en el suelo o en las aguas provocando polución en los seres vivos"
La gerente de RRII de Benito Roggio Ambiental, Gabriela Anania, manifestó que los residuos peligrosos corresponden a una carga de materiales que la planta había recibido durante el día con baja concentración de contaminantes.

- "La intensidad y la magnitud del impacto fue una de las mayores posibles"
El titular de la Policía Ambiental declaró a la prensa todo lo contrario: “Hemos encontrado una situación que la van a poder revertir en poco tiempo”, dijo Adrián Reinaudo.
"Se están realizando los estudios para determinar si hay contaminación. Los resultados estarían el viernes", explican desde Taym.


- "La normativa exige que la planta de disposición final tenga un Plan de Contingencias vigente para eventualidades y accidentes. (...) Sin embargo, dicho documento prevé que si aun tomando todas las medidas precautorias el imprevisto sucede, la empresa debe tener una rápida respuesta de acción. (...). El secretario de Ambiente y Mitigación de Cambio Climático de Córdoba argumentó que una lluvia de esa intensidad tiene una frecuencia de aparición de 500 años. Esto, lejos de aliviar las responsabilidades, deja en evidencia una gran falencia de diseño ya que se conocía que una precipitación así era probable".
La vocera de Taym precisó que se está trabajando en base al Plan de Contingencias y que el mismo determinará cuáles serán las obras a realizar. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.