Es 100% cordobesa, vende 600 hamburguesas por día y planea sumar este año al menos 3 locales en Córdoba: su nombre es Hoppiness Club

(Por Julieta Romanazzi) La marca que nació en Cofico como un club de cerveza, hoy es prácticamente un club de hamburguesas, con sede también en Nueva Córdoba. A principios de la pandemia vendían cerca de 40 hamburguesas por día y hoy ese número creció a 600. Su carta solo se compone de hamburguesas, ofreciendo más de 16 variedades, incluida una vegetariana creada gracias a una alianza con la marca NotCo. Hoppiness quiere agrandar la familia, y expandirse con franquicias. 

Image description
Image description
Image description

Hoppiness nace en diciembre de 2018 como club de cerveza en barrio Cofico, en un espacio muy reducido, y en octubre de 2019 deciden llegar con la marca a Nueva Córdoba, con el mismo formato. Pero, al notar que la gente que acudía al bar, en vez de pedir una cerveza, que era en lo que realmente se especializaban, pedían una hamburguesa y la bebida quedaba en segundo plano, los dueños de la marca se replantearon el formato y comenzaron a apostar de lleno por esta comida.

En abril de 2020 Hoppiness, como consecuencia de la pandemia comenzó a vender hamburguesas solo por delivery, alrededor de 35 por noche, y con el paso de los meses esa cantidad se incrementó exponencialmente, llegando al día de hoy a vender unas 600 por día en un solo local.

Producto de este gran crecimiento, en el mes de septiembre deciden apostar por el modelo de negocios y hacer un restyling de la marca, abocándose de lleno a la hamburguesa, producto por el que comenzaron a ser muy reconocidos en el barrio.  

Actualmente la marca se encuentra construyendo su propio centro de producción, donde planean estandarizar todos los productos que tienen a grandes escalas, ya que una de sus particularidades es que elaboran gran parte de la materia prima que utilizan en sus hamburguesas.

La creación de este centro de producción viene de la mano de la expansión de la marca mediante el formato de franquicias, ya que para estas habrá un único proveedor, y será este centro.

El fee de ingreso de una franquicia de Hoppiness puede llegar a costar entre US$ 40.000 y US$ 60.000, dependiendo del formato que se requiera -take away y delivery o salón con capacidad para comensales-. La idea de sus creadores es crecer mediante este formato pero no sobre expandirse, planeando sumar no más de 4 franquicias en Córdoba, las cuales casi que están aseguradas para este año, según cuenta Juan Finocchiaro, socio-fundador de Hoppiness

En primera instancia planean expandirse por Córdoba, y luego, debido a que algunos de los socios de la marca tienen familia en México, quieren traspasar las fronteras antes del año que viene.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.