Epec continúa con el ajuste de costos durante 2019 (planean reducir otros $ 400 M aproximadamente)

Hace unos días se conoció cuánto logró ahorrar Epec en 2018: $ 770 millones. Para este año planea sostener el ahorro que logró y profundizarlo. “La tela se seguirá cortando” por los costos de personal (que va a generar conflictos) y proveedores. Aunque el ahorro es significativo, los usuarios no lo verán reflejado en su boleta de luz “a causa de la constante suba de precios”, explica Claudio Puértolas, gerente general de Epec. Qué dejó la cena de sectores del IAEF, a continuación.

Image description

Claudio Puértolas tiene 52 años, es ingeniero industrial y viene del sector de la energía (20 años en hidrocarburos y 12 en Epec). En agosto de 2017 asumió el desafío de timonear la Empresa Provincial de Energía de Córdoba.

El año pasado, lograron un ahorro de $ 770 millones. Sin embargo, todavía “hay tela para cortar”.

“El costo más importante que tenemos es el costo de la energía pero no lo manejamos porque eso lo define el Estado Nacional. En lo que podemos trabajar es en costo de personal y proveedores”, señala Puértolas.

-¿Cómo sigue la cuestión para una Epec que ahorra pero que no impacta en la boleta de luz?
-Con un sendero de precios creciente permanentemente como tenemos, se incrementan los costos de todo tipo. Entonces es muy difícil que el usuario perciba que le va a bajar la tarifa de energía eléctrica. Lo que pasa es que sube menos de lo que debería de estar subiendo en función de la variación del tipo de de cambio. Muchos de los costos que tenemos están dolarizados -explicó.

Energía solar
Con respecto a este tipo de energía (limpia y renovable), Puértolas comenta que, en cierta medida, el atraso que tiene Argentina en materia de energía solar, les permite evitar los errores de otros países, como es el caso de España que terminó cobrando el famoso “impuesto al sol”.

De esta manera, proyectan que las cosas en Córdoba se asemejen (y superen) a lo que pasa en Reino Unido donde la participación de la energía solar es “del orden del 2% de la demanda total de energía distribuida por las empresas”, indicó.

Qué dicen los sectores   
Puértolas participó junto a otros empresarios y referentes de la tradicional cena de sectores de la economía cordobesa de IAEF.

En la mesa estuvieron presentes Gerardo Amuchastegui, CEO de Hospital Privado,  Ana Balestre, asesora de directorio de Bancor, César Martinez, presidente de Grupo Betania, Darío Ramonda, presidente de Centro Motor, y Darío Brasca, presidente de Cordiez y titular de la Cámara de Comercio de Córdoba.

El dólar es el común denominador entre las quejas. Algunos dieron buenas noticias. César Martínez comentó que la actividad del dector desarrollista, trimestre contra trimestre (enero, febrero, marzo 2019 versus octubre, noviembre, diciembre 2018) registró un incremento del 30%. “El piso lo habríamos tocado en diciembre”, remarcó.  

“Al sector financiero le ha ido muy bien”, expresó por su parte Ana Balestre de Bancor.

El más golpeado es, sin dudas, el comercio, que registró su décimo cuarto mes de caída en el volumen de ventas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.