Entre 10 y 12 millones de argentinos no tienen cuenta bancaria ni tarjeta para recibir ayuda: Xcoop tiene la solución (y es ahora)

(Por Sofía Ulla) Con más de 400.000 planes sociales en la provincia de Corrientes, XCoop va por todo: están conversando con el gobierno nacional para dar una solución -gratuita- al pago a los no bancarizados. Según estimaciones, el 51% de los trabajadores argentinos no está bancarizado. Veamos.
 

Image description
Image description
Image description

La necesidad de no manipular dinero físico y el anuncio del pago de $ 10.000 a los trabajadores informales (monotributistas A y B, y “en negro”) puso en alerta al gobierno nacional. 

XCoop, con Credencial como uno de los principales accionistas, dijo ‘presente’ y se acercó a Nación con un plan simple: creación de cuentas bancarias en menos de 3 minutos y posibilidad de dispersión de pagos.
 


Si bien los trabajadores no bancarizados se calculan entre 10.000.000 y 12.000.000 en Argentina, el Estado está diseñando un plan para alcanzar unas 3.300.000 entre los que se incluirían: monotributistas (categorías A y B) y trabajadores en negro que no tengan otra fuente de ingresos (no quedan excluidos los beneficiarios de AUH, ya que no es considerada una fuente de ingreso).

Alex Torriglia, CEO y fundador de la fintech sostiene que una de las cosas a favor que tiene XCoop es la rápida implementación que tiene. “En una semana podríamos estar dispersando los pagos”, afirma.

El proceso es simple: 

  • Aplicar en ANSES para ser beneficiario completando algunos datos personales;
  • En caso de calificar para el beneficio, descargar la app de XCoop. En el caso del gobierno, se customizará con la imagen e información que requiera.
  • Se realiza un registro del beneficiario: foto de DNI de frente y reverso; prueba de vida con la cámara del celular;
  • En 3 minutos se genera automáticamente una tarjeta prepaga Mastercard.

Luego de este procedimiento, se acreditarán los fondos distribuidos por Nación a quien corresponda. ¿El costo? La generación de la tarjeta es gratuita.

¿Qué se puede hacer con esta billetera móvil?
A través de XCoop, los trabajadores informales -ahora bancarizados- podrán realizar pagos virtuales, abonar con un código QR en tiendas físicas y también retirar efectivo.

“El retiro de efectivo se hace sin la necesidad de imprimir una tarjeta física”, aclara Torriglia, y agrega “se puede hacer directamente en cajeros de la Red Link o en farmacias del país que cuenten con una red de Pago Fácil”.
 


En cuanto a las ventajas que posee XCoop, su CEO apunta: 

  • El Estado puede definir en qué se utiliza el dinero. En el caso de no definirlo, se monitorea en tiempo real el uso de ese dinero.
  • Se prevé el retiro de efectivo.
  • Se brindan plataformas de pago-cobro para realizar transferencias y pagos persona a persona.

Desde XCoop, Alex Torriglia sostiene que “es una muy buena iniciativa ya que desde las empresas fintech debemos tratar de unir fuerzas para dar soluciones a la población”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.