En venta de inmuebles, Carlos Paz es más caro que Córdoba, dice Mercado Libre (división clasificados)

(Por AA) La división clasificados de inmuebles de Mercado Libre tiene una particularidad: cobra por publicación y no por transacción como hace el resto del marketplace. Sin embargo, gana terreno intermediando entre la oferta y demanda del sector, sumando 27.000 anuncios en la provincia de Córdoba. De sus estadísticas surge que el m2 en Carlos Paz tiene un precio promedio de US$ 1.609, un 10% más que en Córdoba Ciudad. 
 

Image description
De izq. a izquierda: Lourdes Gaset, responsable comercial; Juan Manuel Carretero, gerente comercial de Clasificados; Miguel Olmedo Paz, responsable de desarrollo; y Esteban Angulo, gerente de estudios de Clasificados de Mercado Libre.

La sección Mercado Libre inmuebles es una partecita del ecosistema de la compañía, con un modelo de negocio diferente: el cobro por anuncio (y no por transacción como en el resto de las categorías). 

En el país, esta parte de la plataforma tiene al día de hoy unas 506.000 publicaciones y en la provincia de Córdoba ya suma unas 27.000. El 84% de la oferta es subida por inmobiliarias o profesionales del sector, y el resto por particulares.
 


Con esa gran masa de datos que surgen de los anuncios, la compañía elaboró un informe sobre el comportamiento del sector inmobiliario en la Ciudad de Córdoba, teniendo en cuenta departamentos de 1 a 3 dormitorios sin cochera. 

El primer dato que llama la atención es el que surge del comparativo entre la Capital con otras plazas. De allí, se desprende que el m2 cuesta en Carlos Paz US$ 1.609, 10 puntos porcentuales más que en la Ciudad de Córdoba (US$ 1.462) y un 53,9% más que Río Cuarto. 
 


Y si se compara la capital cordobesa con CABA, el costo promedio del m2 queda a la mitad del valor de un inmueble con las mismas características en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Barrios: del caro al más barato
Veamos cómo se comportan los barrios de la ciudad, según el costo del m2 para alquiler y venta: 

Los barrios más caros para alquilar: Nueva Córdoba se lleva el primer puesto ($ 11.721) seguido por General Paz ($ 10.363) y Microcentro ($ 9.791), promedio para un depto de un dormitorio.

Los más accesibles: Pueyrredón ($ 7.636), San Martín ($ 8.097) y Alberdi ($ 8.109).

¿Y para comprar? Las zonas más caras para adquirir una propiedad son: Nueva Córdoba (US$ 1.766/m2), Chateau Carreras (US$ 1.631/m2) y General Paz (U$S 1.530/m2). Las más económicas: San Vicente (US$ 782/m2), San Martín (US$ 908/m2) y Alto Alberdi (US$ 1.177/m2).

En cuanto a la demanda, tanto para compra o renta, Nueva Córdoba es la zona de mayor demanda, seguida por el Microcentro. 

¿Cuánto cuesta la publicación de un anuncio en Mercado Libre inmuebles?
Los propietarios tienen la posibilidad de hacer un anuncio gratuito para venta o alquiler. Si se desea que la publicación tenga mayor exposición los valores rondan los $ 727 hasta $ 1.900 por 60 días.
 


Para los inmobiliarios el precio es de $ 1.200 sin límite de publicaciones con exposición media, a partir de esa base el valor incrementa si se desea elevar la exposición.  

“Nuestra estrategia comercial es seguir sumando inmobiliarias a los largo del país, donde la plataforma pegó un salto fuerte con respecto a hace unos años cuando había mucha más oferta de particulares que de profesionales”, declaró durante la presentación en Córdoba Juan Manuel Carretero, gerente comercial de Clasificados en Mercado Libre.  
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.