¿En qué anda Vanesa Joyas? Ya concretó ventas en Uruguay y arranca en Chile (sigue por Paraguay y Perú) 

(Por AA) Vanesa Durán nació en Chaco, aterrizó en Córdoba y desde aquí emprendió su negocio: la venta directa de accesorios. A contramano de lo que algunos piensan, para ella se viene un momento interesante para la categoría y lo argumenta “porque la ropa está cara y la gente se ha cansado de lo descartable”. Como buena emprendedora inquieta, ayer fue parte de la jornada E+E y habló sobre sus pasos en el exterior.

Image description

Hoy Vanesa (solo porque hace dos años hizo una actualización de marca) cuenta con una red de 25.000 consultoras en el país, ofrece 700 productos y comercializa unos 200.000 por mes. 


Desde Córdoba al país y al mundo

Hace 6 años Vanesa Duran fue mentora de dos emprendedores (hermanos) uruguayos. Hoy ellos, que están a cargo de Saint Denise Uruguay, son sus socios estratégicos en el vecino país. En septiembre repartieron 3.000 catálogos que fueron adaptados y rediseñados para el mercado uruguayo. Allí están disponibles unos 380 artículos que también fueron seleccionados y este miércoles cerraron el primer pedido que rondó los US$ 6.500. 

“En Chile estamos en proceso de terminar de imprimir el catálogo, el mes que viene se reparte y se cierra el primer pedido los primeros días de diciembre”, explicó la empresaria a InfoNegocios.

En el mercado chileno implementaron dos modalidades: la venta por catálogo y “el maletín”, un set de productos. 

Mientras tanto, continúa con la venta online -a través de Amazon- en Estados Unidos, donde llegó hace 3 años. “Me está yendo muy bien, encontramos el nicho. El gran nicho es joyería, yo en Amazon soy elegida y buscada por productos religiosos, algo que nunca me hubiera imaginado pero que evidentemente es un nicho que no tenía tanta explotación”, comentó. 

En Estados Unidos comercializa entre 400 y 500 productos por mes: “Es poco comparado con lo que vendo en Argentina pero con la venta de hace tres años que era 3 por mes, hemos crecido mucho”, aclaró. 


Lo que viene

“Me voy la semana que viene a Paraguay justamente con varias reuniones y en enero ya empezamos todas las negociaciones en Perú. En marzo ya queremos estar trabajando allá”. 

En el país está trabajando con cobranding y sumó varias marcas, entre ellas Marta Harff. A su vez lanzó Vanesa Kinds, una línea de ropa para bebés. “La idea para adelante es lanzar más cosas, muchas de ellas con cobranding”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.