En las agencias de turismo ven un panorama “apocalíptico” (cerraron 15 y se vienen despidos masivos)

Mantener una agencia de viajes abierta hoy es una “profesión de fe”. Todo el trabajo (que no es poco) pasa por reprogramar (a tientas, con lo que se pueda conseguir) vuelos y reservas hoteleras que se cayeron. “La situación es apocalíptica”, dice un referente del sector.
 

Image description

“No nos tiran un centro (desde el gobierno)... salió una resolución que nos obliga a devolver el dinero de reservas, cuando ese dinero ya lo giramos… a lo sumo nos queda un 10%”, explica un histórico del sector.
 


Aunque confían en que esa resolución va a ser revisada, las quejas también apuntan a reiterar el pedido de emergencia para el sector, con la eximición de aportes patronales y la postergación de todos los vencimientos impositivos nacionales, provinciales y tasas municipales.

“Estamos enfocados en ayudar a regresar a los pasajeros que están en el Caribe, Colombia, Brasil… toda la empresa está enfocada en eso y sin un análisis hacia adelante”, se sincera otro empresario del sector desbordado por las urgencias.

Aunque no pudimos confirmar el dato, fuentes del mercado aluden al cierre de 15 agencias en la última semana en CABA y Buenos Aires, aunque ninguna dejando pasajeros varados ni personal sin “arreglar”. No habría agencias de Córdoba involucradas, nos agregan.
 


“Las agencias chicas ya están sin caja, las medianas se están quedando sin bancos y las grandes (Despegar, Almundo.com) gestionarán un salvataje de los gobiernos, pero seguro van a despedir mucha gente”, nos anticipan desde el sector.

A las sucesivas devaluaciones que durante 2018 y 2019 golpearon al sector emisivo (el más grande) del turismo en Argentina, se sumó el impuesto PAIS de la nueva administración y ahora el caos de la pandemia. “Se venía vendiendo poco y ahora no se vende nada y -lo peor- es que no hay perspectiva que esto vaya a pasar en las próximas 8 o 12 semanas, siendo optimistas”, dice el dueño de una agencia relevante del mercado local.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.