En el último año, Defensa del Consumidor recibió 4.600 denuncias por planes de ahorro (Fiat y VW las peores)

Este número es el resultado de una suma de elementos: la inflación hizo que muchos consumidores no pudieran seguir pagando la cuota, pero también la metodología, que viene cargada de vicios y falsas promesas. Desde mayo de 2018 hasta estos días, la Dirección de Defensa del Consumidor de la Provincia recibió 4.631 denuncias contra planes de ahorro, y sigue sumando de 3 a 5 por día.

Image description

Del sexto lugar en el ranking de reclamos, las denuncias contra los planes de ahorro alcanzaron el segundo puesto (el primero lo mantienen los reclamos contra bancos y tarjetas).

Según los datos de la Dirección de Defensa del Consumidor que brindó Ariel Juri, director del organismo, ingresaron 4.631 denuncias de ahorristas de vehículos 0km. Los reclamos están principalmente vinculados al aumento de las cuotas.

Aunque otros medios informaron otros números, Juri asegura que son erróneos. Esa cantidad incluye: “las denuncias ya existentes, los que han ingresado y no han sido notificados, los iniciados por autoconvocados y los de todas las localidades de la provincia. Incluido los reclamos que han tomado y toman los Defensores del Pueblo y que después nos remiten a nosotros”.

Desde el organismo comentan que las cuotas en muchos casos alcanzan la mitad de los sueldos y se ubican entre los $ 10.000 hasta $ 20.000.

Los planes de ahorro funcionan como un sistema “solidario” donde si un integrante del grupo presenta problemas o reclama, termina “embarrando” a todo el grupo de 186 suscriptores.

Fiat y Volkswagen son dos de las tres marcas con mayor participación de mercado en patentamientos de planes de ahorro, y son las que mayor cantidad de denuncias suman.

Veamos

Si bien es lógico pensar que a mayor cantidad de planes de ahorro vendidos, más reclamos (como sucede con VW y Fiat), los ratios reclamos presentados vs. participación en el mercado de los planes de ahorro no son similares para las distintas terminales.

Por caso, Toyota vende el 7% de todos los planes de ahorro (a nivel nacional) y tiene una tasa de reclamos del 0,5% del total.

Durante las audiencias de conciliación organizadas por la Dirección, que ya se llevaron a cabo: “las empresas se ampararon en la normativa que las regula, resoluciones dictadas por Inspección General de Justicia de la Nación (IGJ) y el mismo contrato que está autorizado por ese organismo, el cual establece que el valor de la cuota es móvil, ajustándose al valor del auto. Por lo tanto, no se alcanzó un acuerdo en la reducción de los montos de las cuotas. Pese a ello, la Dirección de Defensa del Consumidor analizará los procedimientos llevados a cabo por las empresas para arribar al monto de las cuotas que están cobrando y constatar que no haya habido infracciones a la Ley 24.240. En el caso de detectarse infracciones, se aplicarán las sanciones previstas en el Art. 47”, dice el comunicado de la entidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.