En el último año, Defensa del Consumidor recibió 4.600 denuncias por planes de ahorro (Fiat y VW las peores)

Este número es el resultado de una suma de elementos: la inflación hizo que muchos consumidores no pudieran seguir pagando la cuota, pero también la metodología, que viene cargada de vicios y falsas promesas. Desde mayo de 2018 hasta estos días, la Dirección de Defensa del Consumidor de la Provincia recibió 4.631 denuncias contra planes de ahorro, y sigue sumando de 3 a 5 por día.

Image description

Del sexto lugar en el ranking de reclamos, las denuncias contra los planes de ahorro alcanzaron el segundo puesto (el primero lo mantienen los reclamos contra bancos y tarjetas).

Según los datos de la Dirección de Defensa del Consumidor que brindó Ariel Juri, director del organismo, ingresaron 4.631 denuncias de ahorristas de vehículos 0km. Los reclamos están principalmente vinculados al aumento de las cuotas.

Aunque otros medios informaron otros números, Juri asegura que son erróneos. Esa cantidad incluye: “las denuncias ya existentes, los que han ingresado y no han sido notificados, los iniciados por autoconvocados y los de todas las localidades de la provincia. Incluido los reclamos que han tomado y toman los Defensores del Pueblo y que después nos remiten a nosotros”.

Desde el organismo comentan que las cuotas en muchos casos alcanzan la mitad de los sueldos y se ubican entre los $ 10.000 hasta $ 20.000.

Los planes de ahorro funcionan como un sistema “solidario” donde si un integrante del grupo presenta problemas o reclama, termina “embarrando” a todo el grupo de 186 suscriptores.

Fiat y Volkswagen son dos de las tres marcas con mayor participación de mercado en patentamientos de planes de ahorro, y son las que mayor cantidad de denuncias suman.

Veamos

Si bien es lógico pensar que a mayor cantidad de planes de ahorro vendidos, más reclamos (como sucede con VW y Fiat), los ratios reclamos presentados vs. participación en el mercado de los planes de ahorro no son similares para las distintas terminales.

Por caso, Toyota vende el 7% de todos los planes de ahorro (a nivel nacional) y tiene una tasa de reclamos del 0,5% del total.

Durante las audiencias de conciliación organizadas por la Dirección, que ya se llevaron a cabo: “las empresas se ampararon en la normativa que las regula, resoluciones dictadas por Inspección General de Justicia de la Nación (IGJ) y el mismo contrato que está autorizado por ese organismo, el cual establece que el valor de la cuota es móvil, ajustándose al valor del auto. Por lo tanto, no se alcanzó un acuerdo en la reducción de los montos de las cuotas. Pese a ello, la Dirección de Defensa del Consumidor analizará los procedimientos llevados a cabo por las empresas para arribar al monto de las cuotas que están cobrando y constatar que no haya habido infracciones a la Ley 24.240. En el caso de detectarse infracciones, se aplicarán las sanciones previstas en el Art. 47”, dice el comunicado de la entidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).