En Córdoba se vendió un 0Km cada 28 habitantes en los últimos 2 años (Tierra del Fuego líder)

Estadísticamente, en la provincia de Córdoba se vendió un vehículo nuevo cada 27,7 habitantes entre 2009 y 2010, un ratio que nos ubica muy bien en el ranking nacional (de elaboración propia) que puntean las provincias patagónicas donde, a la sazón, el clima y los relativos buenos ingresos hacen más necesaria y viable esta adquisición.
La gran heterogeneidad de nuestro largo y ancho país se puede ver en el ranking: hay un abismo estadístico entre Tierra del Fuego donde en los últimos dos años 1 cada 10 habitantes pudo comprar un vehículo 0Km y Santiago del Estero donde sólo se vendió un auto (utilitario o camión) nuevo cada 85 personas.
Caso particular presentan CABA, GBA y la provincia de Buenos Aires donde la enorme población pobre del Gran Buenos Aires se compensa con la concentración de riqueza de la Capital Federal y todo agregado queda en séptimo lugar, justo entre Córdoba y Santa Fe.

Los distritos donde más autos por habitante se vendieron (2009/2010)
Pos. Distrito 0Km 2009 / 2010 Población 2010 Hab./autos
1 TIERRA DEL FUEGO  11897 126190 10,6
2 SANTA CRUZ  19008 272524 14,3
3 CHUBUT  25437 506668 19,9
4 NEUQUEN  22491 550344 24,5
5 LA PAMPA  11820 316940 26,8
6 CORDOBA 119346 3304825 27,7
7 CABA, GBA y BUENOS AIRES 604768 18485510 30,6
8 SANTA FE 97371 3200736 32,9
9 RIO NEGRO  16774 633374 37,8
10 MENDOZA 43519 1741610 40,0
11 ENTRE RIOS  29255 1236300 42,3
12 CORRIENTES  23442 993338 42,4
13 SAN LUIS 9659 431588 44,7
14 JUJUY  14003 672260 48,0
15 LA RIOJA  6763 331847 49,1
16 SALTA  23900 1215207 50,8
17 CATAMARCA 7180 367820 51,2
18 FORMOSA  9822 527895 53,7
19 CHACO  19404 1053466 54,3
20 SAN JUAN  12190 680427 55,8
21 TUCUMAN  24754 1448200 58,5
22 MISIONES 14157 1097829 77,5
23 SANTIAGO DEL ESTERO  10543 896461 85,0
Fuente: elaboración propia en base a datos de Acara y Censo 2010 (provisorios)


Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.