En construcción, Córdoba le saca ventaja a Rosario... ¡y a Buenos Aires!

Las comparaciones son odiosas, pero también útiles a la hora de analizar dónde estamos parados. Así, a más de uno le puede sorprender (como nos pasó a nosotros) el dato que "tiró" Rogelio Moroni, director ejecutivo de Grupo Edisur, en el desayuno que compartimos con los principales referentes del real state provincial: en el último año aumentaron 4% los permisos de edificación en la ciudad de Córdoba en relación al año 2008, mientras que en igual período en Buenos Aires cayeron 39% y 42% en Rosario. Todo un dato, ¿no? Pero la cosa no termina allí.
El estudio elaborado por la empresa desarrollista en base a cifras oficiales del Indec y el Ipec de Rosario, indica también que en el 2009 Córdoba concentró el 16% del total de m2 autorizados por los municipios del país, es decir 60% más que su techo histórico (siempre se estima que toda la provincia de Córdoba representa entre el 8 y el 10% del mercado nacional y que la Ciudad de Córdoba ronda el 4 ó 5%). Además, las estadísticas demuestran que tanto en la crisis del 2001 como en el crack financiero mundial reciente, la Ciudad de Córdoba mantuvo su nivel de actividad prácticamente inalterable, algo que no sucedió en el resto del país. Por caso, si se compara 2008 contra 2007 en la ciudad de Córdoba la superficie autorizada creció por encima del 40%, mientras que en ciudades como Rosario y Buenos Aires el nivel de actividad disminuyó 10%. (Ver una interesante tabla comparativa en la "lupita" que lleva a ver nota completa).

PERIODO Superficie Permisada anual [m²]
Buenos Aires Córdoba Rosario
VALOR VARIACION VALOR VARIACION VALOR  VARIACION 
2000 1.636.295   991.596    521.972  
2001 1.027.069 -37% 942.553 -5% 285.837 -45%
2002 297.867 -71% 558.401 -41% 120.791 -58%
2003 1.284.977 331% 707.948 27% 424.404 251%
2004 1.382.557 8% 747.316 6% 368.822 -13%
2005 2.160.872 56% 947.168 27% 582.139 58%
2006 3.103.450 44% 1.126.142 19% 880.239 51%
2007 3.088.901 0% 868.568 -23% 1.133.183 29%
2008 2.735.125 -11% 1.268.774 46% 994.796 -12%
2009 1.658.356 -39% 1.322.435 4% 580.425 -42%

Fuente: INDEC y el IPEC de Rosario.
* Los m2 autorizados de la ciudad de Rosario a partir de junio del 2009 son estimados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.