El Taravella tiene 38% más de pasajeros que hace un año atrás (se viene otra ampliación)

A mediados de 2006, Aeropuertos Argentina 2000, administradora de la terminal Ambrosio Taravella (y la mayor parte de los aeropuertos del país) invirtió $ 50 millones para modernizar su estructura en Córdoba. Se duplicó la capacidad para recibir un tráfico anual de 2.4 millones de personas (antes era de 1,1 millón) y se llevó a 19.000 m2 la superficie total del aeropuerto (antes 9.500 m2), además de equiparlo con tecnología de última generación para brindar mayor seguridad y servicios a los usuarios.
Pero si te parece que el Taravella está un poco más chico ahora, es que cada vez lo usa más gente: el flujo de pasajeros en los 9 primeros meses del año fue de 1.026.000 personas, un 38% más que en igual período de 2009. Y ahora que Aerolíneas Argentinas anunció que sumará nuevos vuelos directos desde Córdoba a Salta, Bariloche, Iguazú, San Pablo y Río de Janeiro, nuestra ciudad se consolida como el hub aéreo más importante del interior desde donde -además- operan Lan (Santiago y Lima, además de Buenos Aires), Iberia (Madrid), Copa (Panamá), Pluna (Montevideo) y Sol, Andes y AeroChaco en vuelos de cabotaje.
Desde AA 2000 tomaron nota de la situación y apuran la concreción de la segunda etapa del plan de refuncionalización del aeropuerto, que incluye la reforma de la terminal vieja para transformarla en el nuevo preembarque internacional y de cabotaje, juntamente con los nuevos sectores de arribo internacional y de cabotaje.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.