El sueño de tener un empleo de “Primera A”: Mercado Libre busca otros 120 cordobeses (salarios desde $ 60.000)

(Por IB) Seguramente esta será una de las notas más leídas: Mercado Libre ya está buscando 120 nuevos empleados para sumar en Córdoba a su plantilla de 500. Osde 210 de entrada, lunes a viernes de 9 a 18, transporte, comida y salarios que arrancan en $ 60.000. ¿Te llevo?

Image description
El gobernador Schiaretti toma mate con un ingeniero de Mercado Libre, ayer en la recorrida de las nuevas oficinas.

En la recorrida por los nuevos 3 pisos que Mercado Libre sumó en Ciudad Empresaria, el mismísimo Marcos Galperín (más cuidado por su gente de prensa que el propio Schiaretti) le decía a Avalle: “Mirá, cada una de estas sillas vale US$ 600… y todos tienen las mismas”.

Y es que recorrer Mercado Libre (“Meli”, para la jerga interna) es como asomarse al “Disney de los empleos” en Argentina: difícilmente la posición inicial arranque debajo de los $ 50.000 de salario ($ 60.000 es el piso más común), tiene cobertura social de primer nivel, transporte y comidas gratis y un horario -si bien rígido- muy razonable: todos entran a las 9, todos salen a las 18.

El centro de desarrollo de Mercado Libre en Córdoba empezó con la compra de Neosur y los 50 empleados que tenía Daniel Gándara y desde ese entonces (2013) no pararon de crecer: ya están en 500 (sobre un total de 7.500 en toda la región) y este año sumarán otros 120, por lo que demandarán más metros cuadrados en Ciudad Empresaria.

Aunque la búsqueda se orienta sobre todo a “gente de Sistemas”, todas las búsquedas de personal de Meli están disponible en esta web.

Mercado gigante

De los 7.500 empleados que hoy tiene Mercado Libre (y solo el año pasado sumaron 1.500), 3.500 están en Argentina y de ese total, 2.100 son del área de Tecnología. De ese lote, 800 están en el interior del país y de esos, 500 en Córdoba, explica Rabinovich.

En solo 20 años, desde su fundación en 1999, Mercado Libre pasó de 4 personas en un garage a presencia en 18 países, 38 millones de compradores en su sitio y casi 20 millones de vendedores.

Su valuación de mercado en la bolsa ronda los US$ 30.000 millones, siendo por lejos la empresa argentina más grande. Aunque -estrictamente- Mercado Libre no se siente “argentina” sino “latinoamericana”, como el propio Rabinovich explica, dejando de lado el chauvinismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).