El robo de kioscos creció un 70% en 2 años (oportunidad de “locales inteligentes” por US$ 30.000)

(Por Sofía Ulla) El kiosco fue más “inteligente” que el ladrón: el intento de robo a un local en Hurlingham develó un nuevo formato de venta al público. I-shop es la nueva modalidad para “darle pelea” a la inseguridad. Hace 5 meses abrieron el primero en Buenos Aires (con muy buenos resultados) y pretenden seguir expandiéndose. Más, en nota completa.

Image description

Desde la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) sostienen que hace 2 años la inseguridad aumentó en kioscos y almacenes nacionales. Esto se debe, en parte, a que estos locales son los que más efectivo manejan.


El hecho de esta semana movió un poco los modelos de “kiosco tradicional”: el ladrón intentó entrar en un kiosco, al ver que no podía llevarse nada, sacó un arma y luego, escapó cuando la cortina comenzó a cerrarse. Todo esto se llevó a cabo sin intervención de ninguna persona física. 

¿Cómo hizo el kiosco para “defenderse”? El nuevo formato de kioscos inteligentes combina una nueva presentación de la mercadería y tecnología remota. 

Tienen una modalidad de “blindado”: las heladeras y exhibidores se encuentran detrás de un vidrio. El intercambio dinero-producto se realiza a través de una “puertita” manejada a distancia.

La tarea de armar el mobiliario y llevar adelante la logística del kiosco está a cargo de InstalShop. Sergio Iribarren, su creador, contó que comenzaron con esta modalidad “viviendo la experiencia de kiosquero y viendo la necesidad de un mayor control y seguridad en los locales”.

La tecnología con la que cuentan está desarrollada por un equipo de Areco: son los que se encargan de instalar el sistema DVR (un dispositivo de grabación de video en formato digital) que se utiliza para manejar y administrar las cámaras.


¿Cuánto sale poner un kiosco inteligente?

Si bien todavía no hay consultas ni pedidos para Buenos Aires o el resto del país, ya tienen un parámetro de lo que costaría un local (de aproximadamente 20 m2): US$ 30.000. 

El plan de expansión que prevén desde I-Shop es trabajar en forma remota (no al nivel de Amazon Go, por un tema de costos) transformándose en una herramienta nueva para el distribuidor donde poder colocar productos para un fácil retiro del cliente.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.