El robo de kioscos creció un 70% en 2 años (oportunidad de “locales inteligentes” por US$ 30.000)

(Por Sofía Ulla) El kiosco fue más “inteligente” que el ladrón: el intento de robo a un local en Hurlingham develó un nuevo formato de venta al público. I-shop es la nueva modalidad para “darle pelea” a la inseguridad. Hace 5 meses abrieron el primero en Buenos Aires (con muy buenos resultados) y pretenden seguir expandiéndose. Más, en nota completa.

Image description

Desde la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) sostienen que hace 2 años la inseguridad aumentó en kioscos y almacenes nacionales. Esto se debe, en parte, a que estos locales son los que más efectivo manejan.


El hecho de esta semana movió un poco los modelos de “kiosco tradicional”: el ladrón intentó entrar en un kiosco, al ver que no podía llevarse nada, sacó un arma y luego, escapó cuando la cortina comenzó a cerrarse. Todo esto se llevó a cabo sin intervención de ninguna persona física. 

¿Cómo hizo el kiosco para “defenderse”? El nuevo formato de kioscos inteligentes combina una nueva presentación de la mercadería y tecnología remota. 

Tienen una modalidad de “blindado”: las heladeras y exhibidores se encuentran detrás de un vidrio. El intercambio dinero-producto se realiza a través de una “puertita” manejada a distancia.

La tarea de armar el mobiliario y llevar adelante la logística del kiosco está a cargo de InstalShop. Sergio Iribarren, su creador, contó que comenzaron con esta modalidad “viviendo la experiencia de kiosquero y viendo la necesidad de un mayor control y seguridad en los locales”.

La tecnología con la que cuentan está desarrollada por un equipo de Areco: son los que se encargan de instalar el sistema DVR (un dispositivo de grabación de video en formato digital) que se utiliza para manejar y administrar las cámaras.


¿Cuánto sale poner un kiosco inteligente?

Si bien todavía no hay consultas ni pedidos para Buenos Aires o el resto del país, ya tienen un parámetro de lo que costaría un local (de aproximadamente 20 m2): US$ 30.000. 

El plan de expansión que prevén desde I-Shop es trabajar en forma remota (no al nivel de Amazon Go, por un tema de costos) transformándose en una herramienta nueva para el distribuidor donde poder colocar productos para un fácil retiro del cliente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.