El recorrido de DHL para reducir a cero las emisiones: sumó 5 Kangoo ZE eléctricas (una llegaría a Córdoba en 2019)

(Por Ayelén Actis / Buenos Aires) La firma de Deutsche Post DHL Group abrió ayer las puertas de su planta de Mataderos para mostrar -con orgullo- a la prensa su nueva flota de vehículos 100% eléctricos. La iniciativa no es aislada, se desarrolla en el marco de GoGreen (uno de los tres programas globales de la compañía) y tiene un ambicioso objetivo: disminuir a cero las emisiones de carbono para 2050. El año que viene van a incorporar 5 unidades más, de las cuales una viajaría a Córdoba (donde DHL entrega 150 paquetes diarios). A continuación, todo sobre la número uno de la logística global.

Image description
Image description
Image description

En 2001, DHL Express Argentina se asentó en la planta de 22.000 m2 de Mataderos (donde funcionaba Bagley). Allí no solo montaron su centro de distribución sino también el centro de atención al cliente, donde reciben unas 1.200 llamadas diarias. En las instalaciones trabajan 420 personas aproximadamente.

El Grupo Deutsche Post, dueño de la firma, comenzó en 2007 con la idea de reducir las emisiones de carbono. Con diferentes acciones, como la incorporación de soluciones verdes a sus servicios, logró disminuir un 30% de las emisiones de CO2 hasta 2016. Ahora el plan es más ambicioso, la compañía pretende reducirlas a cero para 2050.

Sin embargo, tienen una meta a mediano plazo (2025) con la que están trabajando arduamente y por eso están distribuyendo paquetes, desde hace más de un mes, con 5 Renault Kangoo Z.E 100% eléctricas, que además de no emitir gases son súper silenciosas (InfoNegocios estuvo presente en la prueba de las camionetas). "Las empresas como Renault, son las que nos ayudan a hacer más eficientes para bajar las emisiones", señalo Alejandro Jasiukiewicz, gerente general de DHL Express Argentina.

Las furgonetas tienen una capacidad de carga de hasta 650 kilos, autonomía de 200 kilómetros y pueden alcanzar los 130 kilómetros por hora. El precio ronda los US$ 30.000 y según Cristián Aguirre, brand manager de Renault, que participó de la presentación, el costo de un service de una Kangoo a combustión cuesta $ 10.000 mientras que el de la Kangoo eléctrica cuesta $ 3.000.

A su vez, DHL instaló sus estaciones de carga, donde los vehículos deben estar conectados durante 6 horas para una carga completa. La inversión total fue $ 5.300.000 y representa para la compañía ahorros en costo en comparación con las camionetas a combustible: un 80% en combustible y un 60% en mantenimiento.

DHL en Córdoba

En 2020 la empresa incorporará 5 unidades más de las cuales una viajaría a Córdoba. Actualmente en la capital cordobesa cuentan con 5 camionetas tradicionales y entregan 150 paquetes diarios (unos 4.800 en Buenos Aires de los cuales el 65% son internacionales).

¿Qué pasa con los paquetes que nunca se entregan?

Los bultos que se observan en la imagen son paquetes que sus dueños se niegan a recibir o retirar. Luego de los 3 meses, por normativa estatal, se preparan para destrucción total. Tarea que no lleva adelante DHL sino el Estado.

Más Renault Kangoo Z.E

La automotriz lleva entregadas unas 40 unidades y tiene programadas otras 45 entregas para lo que queda de año. Andreani, Edenor, LAMSA (la empresa de recolección de residuos de la Ciudad de Córdoba) son algunas de las empresas que ya las sumaron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.