Desde que asumió el decanato en 2014, Marcelo Conrero se preocupó por trabajar con el sector privado. Desde entonces, se retomó una investigación que se había iniciado hace hace 30 años.
En ese entonces, el problema había sido la falta de un conservante natural para darle estabilidad a la mal llamada “leche de maní”. Ahí entró en juego Nutrin, una empresa del interior de Córdoba, que aportó la pasta de maní.
La Lácteo se hizo cargo de la producción, en una planta que tenía destinada a la elaboración de productos vegetales. El 1 de febrero, inició la fabricación.
Pitey, es una segunda marca de La Lácteo, que crearon justamente para la producción de bebidas a base de vegetales como la “leche de almendras”. La empresa cordobesa se interesó particularmente por la bebida de maní, porque buscaba una alternativa a la de almendras que es mucho más costosa. Mientras la “leche de almendras” cuesta $ 350, la de maní vale $ 110 (en precios al consumidor final).
La bebida vegetal a base de maní es apta para dietas veganas y vegetarianas, contiene proteínas, vitaminas, minerales y fibras. Viene en diferentes versiones: original, natural (sin azúcar agregado), vainilla y vainilla light, y chocolate. Ya está en las góndolas de los supermercados que comercializan La Lácteo, como Tadicor.
Para su comercialización las dos firmas cordobesas crearon Alimentos Nutricionales S.A. (ANSA). La Facultad de Ciencias Agropecuarias recibe un porcentaje de las ventas que invierte en investigación.
“El valor agregado del maní es lo que buscamos”, señala Conrero. Además buscan impulsar el consumo de productos derivados del maní en el país aunque los americanos ya estén consultando por Pitey.
Nutrin ya exporta sus productos a Estados Unidos, Europa y Asia. Según, explica el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, no existe una bebida a base de maní en el mercado mundial.
Los productos que vendrán:
-Yogurt
-Helado: están buscando una empresa que se dedique a la elaboración de helado. La idea es que La Lácteo provea el líquido para producción.
-Alimento concentrado: pensado para atacar problemáticas como la desnutrición. El producto con alto valor proteico vendría como si fuera un “pote de dulce de leche”.
-Bebidas para deportistas con alto valor energético.
Tu opinión enriquece este artículo:
Excelente !!! ojala tengan mucho éxito !!