El PNUD retiró el párrafo que hablaba de la desigualdad en Argentina

Recibir una llamada de un organismo de la Naciones Unidas no es algo que me suceda habitualmente. Pero ayer sonó mi celular y María Martha Ambrosoni del PNUD me explicó que se había producido un error en el resumen de prensa del informe anual que mencionaba a Argentina como el país donde más se había ampliado la brecha entre ricos y pobres y desde el cual elaboramos el título y la nota principal de la edición del viernes pasado.
De hecho, la nueva versión elimina la referencia a nuestro país y ahora consigna -sobre la región- que: “Si sólo se examina la desigualdad en los ingresos, nueve de los 15 países que experimentaron las pérdidas más altas en su IDH debido a esta desigualdad se ubican en América Latina y el Caribe. No obstante, la desigualdad se está acortando en varios países, principalmente en Brasil y Chile”. (Más consideraciones sobre este informe en nota completa).

Principales hallazgos para Argentina (textual de PNUD)

-El Índice de Desarrollo Humano de Argentina para 2010 es igual a 0.775, posicionando al país en el puesto número 46 de la clasificación mundial, en el grupo de países de alto desarrollo humano. Comparando 2005 con 2010, Argentina escaló 4 posiciones en el ranking mundial de desarrollo humano, siendo uno de los países de América Latina que más avanzó en el ranking, a pesar de ser uno de los de desarrollo humano más alto.

- Considerando su desempeño en los últimos 30 años, el Índice de Desarrollo Humano de Argentina siempre se ha ubicado en los primeros puestos de América Latina. En 2010, el mismo se incrementó un 18% respecto de 1980 (0.56% promedio anual). Considerando cada dimensión por separado, el índice de esperanza de vida se incrementó en 14%, el de educación en 37% y el de ingreso en 7%.

- El Índice de Desigualdad de Género, que incluye variables de salud, educación, trabajo y representación política atinentes a mujeres y varones, alcanza el valor 0.534, colocando a Argentina, junto con Chile y Uruguay, a la cabeza de la región. Se destaca que Argentina es el país de la región con mayor porcentaje de mujeres en el parlamento (39.8%) y uno de los países con menor tasa de fecundidad adolescente (56.9 por 1000).

- El Índice de Desarrollo Humano ajustado por Desigualdad toma en cuenta la desigualdad en la distribución del ingreso, así como también la que se manifiesta simultáneamente a nivel de la salud y la educación, y alcanza un valor de 0.622. Cuando se compara este valor con el valor del correspondiente Índice de Desarrollo Humano de Argentina, se obtiene una reducción porcentual del nivel de desarrollo humano igual a 19.7%, la cual se interpreta como atribuible a la desigualdad. Esto implica que, de no existir desigualdad, el desarrollo humano sería casi 20% superior. Esta reducción es similar a la experimentada por Chile y Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.