El peronismo siempre vuelve: “Nos dejan tierra arrasada”, dicen los “nuevos” elegidos

(Por Íñigo Biain) La mala gestión económica de Mauricio Macri y su equipo fue determinante para que “el gobierno vuelva a manos de los argentinos”, según textuales palabras del presidente electo. Lo bueno es el desayuno previsto para hoy entre Macri y Fernández.

Image description
Foto: Infobae.

No fueron los 20 puntos que vaticinaban las encuestas, pero fueron suficientes votos para que -en la Constitución que Alfonsín le dio a Menem- Alberto Fernández alcance el poder aún sin llegar al 50% de los votos válidos emitidos.

Córdoba, CABA, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y San Luis fueron las provincias donde Juntos por el Cambio se impuso. El resto del mapa político -con la determinante Provincia de Buenos Aires- inclinó el resultado a favor del Frente de Todos que terminará unos 2 millones de votos arriba del oficialismo.

Flaca elección de Lavagna y la Izquierda. Previsible lo de Gómez Centurión y Espert.

Desayuno, ¿y después?
Luego de las turbulencias que desató en el mercado cambiario y financiero el resultado de las PASO, la incógnita es saber si los mercados ya asumieron el nuevo gobierno y cómo interpretaron los discursos de anoche.

En ese sentido, el desayuno de Macri y Fernández previsto para hoy será importante en los simbólico, pero también en las definiciones que de allí salgan.

El viernes el cierre bancario fue caótico: muchas personas pugnaban por retirar sus dólares y el tipo de cambio oficial se disparó hasta los $ 65, con el blue arriba de los $ 70 y el contado con liqui en $ 75. En dólar futuro, hay posiciones a un año con un dólar en $ 106.

Desde el punto de vista de dar previsibilidad, el mayor gesto vino de Macri convocando a Fernández. Desde Todos, en cambio, Kicillof, CFK y Alberto tuvieron discursos más “incendiarios” que apaciguadores.

Los muchachos peronistas
Aunque algunos ven en este resultado la consolidación de dos bloques políticos (uno de centroizquierda y otro de centroderecha), la composición mayoritaria de Todos es el peronismo histórico capaz de unir a otrora “traidores” mutuos en torno al único objetivo común: el poder y sus cajas.

En los próximos 44 días hasta el traspaso de mando (con 31 jornadas bursátiles), se verá cómo se acomodan los actores económicos al nuevo escenario donde a la recesión económica se suman la fragilidad de las reservas y la inminente reestructuración de la deuda, tanto con bonistas privados como con el FMI.

El peronismo ha vuelto. Esto es Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.