El nuevo management de Avianca niega la quiebra y analiza nuevas rutas a Argentina (¿se vendrá un Córdoba-Bogotá?)

(Por Julieta Romanazzi / Especial desde Bogotá, Colombia) En medio de una turbulencia financiera y rumores sobre una posible quiebra, Avianca Holdings presentó oficialmente al nuevo CEO, Anko van der Werff, y nuevo CFO, Adrián Neuhauser. Además se habló sobre la incorporación de nuevas rutas a futuro, tres de las cuales analizan en Argentina. ¿Se viene un Córdoba-Bogotá?

Image description
Image description
Image description
Image description

Ayer por la mañana en el Centro Excelencia Operacional Avianca en Bogotá, Colombia, se presentaron oficialmente al nuevo CEO, Anko van der Werff y nuevo CFO (financiero) Adrián Neuhauser.

Avianca es junto a Latam y Copa una de las tres mayores compañías aéreas de la región. En tres meses estará cumpliendo 100 años y -según sus nuevos ejecutivos- planea seguir cumpliendo muchos años más. 

Avianca no está en quiebra y no va a desaparecer, recalcaron. La empresa soporta una deuda que ronda los US$ 5.000 millones y su nuevo CFO explicó que por eso el mes pasado se tomó la decisión de postergar ciertos pagos a acreedores y entrar en proceso con ellos de negociar diferimiento de pagos y reperfilar la deuda.

Tras un conflicto que dejó al margen a su accionistas principal Germán Efromovich, los nuevos ejecutivos se muestran positivos y con ánimos de encarar un plan de transformación. Esto incluiría la simplificación de la flota y el ajuste de las rutas que no son rentables. Además tienen pensado añadir rutas internacionales que actualmente no están ofreciendo y analizan “dos o tres opciones lógicas" de nuevas rutas desde Argentina. Un vuelo entre Córdoba y Bogotá está en análisis, pero sin definiciones todavía.

Avian no es sinónimo de Avianca

En Argentina, Avian hacía uso de la marca Avianca para vuelos de cabotaje, pero hace unos meses dejó de operar en el país y la compañía colombiana dio por terminados los contratos de licencia de uso de la marca. En un comunicado emitido desde Avianca Holdings lo dejan bien en claro, afirmando: "Hoy lo que más nos duele es no haber sido claros en explicar que Avian Líneas Aéreas no hace parte de nuestro grupo de aerolíneas, por lo que pudo haberse prestado para confusiones".

Pero la posibilidad de establecer una relación comercial con una aerolínea local no está descartada, y el mismo van der Werff afirma tener relaciones previas con Aerolíneas Argentinas, y considera una buena idea poder hacer algo en conjunto a futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.