El Launchpad Accelerator de Google pasó por Córdoba y capacitó a 17 startups (“oro en polvo”, para emprendedores)

El programa de Google que ayuda y potencia emprendedores pasó ayer por Córdoba, donde 17 startups locales recibieron herramientas valiosas sobre liderazgo, innovación, coaching, trabajo en equipo y comunicación. “Nos dieron oro en polvo”, resumió Pablo Cavallo, uno de los beneficiados.

Image description
Image description
Image description

Hace unos años, cuando Google se dispuso a apuntalar a emprendedores tecnológicos, gastó unos buenos millones de dólares haciendo videos y tutoriales… ¡que no veía nadie! Ahí aprendieron que para esto nada mejor que eventos presenciales y así nació el programa Launchpad.


En ese marco, el FoundersLab ya lleva realizado 9 eventos e impactó en 350 startups del mundo, a las que ayer se sumaron 17 iniciativas cordobesas que vivieron una jornada que -para muchos- será una bisagra. Como lo dice elocuentemente Pablo Cavallo de WebCentrix, “nos dieron oro en polvo”, en consejos, metodologías y entrenamiento.

Aunque se habla mucho sobre modelos de negocios y escalabilidad, Francisco Solsona, líder regional de Google Developers (el mexicano que ayer pasó por Córdoba para dirigir esta actividad) hace hincapié en un dato de Harvard Business School: “El 65% de los fracasos de las startups se debe a conflictos entre sus cofundadores”.

FoundersLab es uno de nuestros entrenamientos mejor recibidos por las startups en todo el mundo. Sabemos que los fundadores suelen enfocar la mayor parte de los recursos en el desarrollo del negocio y tienden a relegar los temas vinculados al talento humano. En este sentido, es fundamental que sus fundadores puedan incorporar habilidades de liderazgo y coordinación de equipos de trabajo desde un inicio, para poder potenciar el escalamiento del proyecto”, explica Solsona.

La convocatoria para el entrenamiento se realizó a través de la red de emprendedores del equipo local de Mercado Libre y las 17 startups cordobesas que participaron son Aulica, EcoDocta.com, E-Valuados, FCtrl, Inclumarket, Incutex, PickMe, Rapihogar, Readactiv, sosBOSS, Tripflix, Ubicuo: Inspector Digital, Uiduu, Urbano Girsu, Wallcryptostreet, WebCentrix, www.deCultura.net.


Rumbo a Mendoza

Luego de visitar la ciudad de Córdoba, el FoundersLab también tendrá su edición en la ciudad de Mendoza para continuar impulsando el desarrollo de las startups argentinas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.