El formato “Microteatro” desembarca en abril en la Tejeda (obras de 15 minutos, 7 salas y un wine bar)

(Por Sofía Ulla) Uno de los proyectos más innovadores -artísticamente hablando- llega a nuestra ciudad. El proyecto está “bastante avanzado” y la inauguración de las salas y los bares sería a principios de abril. Temáticas que varían mes a mes, con guiones curados y adaptados para Córdoba y una propuesta que renovará la zona de la Tejeda. Veamos.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En la galería donde estaba Patagonia, en Tejeda al 4565, llegará una nueva propuesta teatral: Microteatro. Con orígenes españoles (en Madrid, más precisamente) y con un gran éxito en Buenos Aires, ahora desembarca en Córdoba.

Se trata de una sociedad entre Microteatro Buenos Aires y Gustavo ChavoMolinero y Emilio Bruno, empresarios cordobeses. Además, contarán con Joel Rossi en la gerencial teatral y Marcelo Arbach como director teatral y curador.


La modalidad será la misma que en el resto de los microteatros, donde la elección de las obras es “on demand”: el espectador elige qué obra ver y va dirigiéndose a través de las diferentes salas disfrutando de 15 minutos de teatro.

En la superficie de 700 m2 que ocupará el espacio, contarán con 7 salas con capacidad para 15-20 personas cada una, además del bar del microteatro.

La experiencia variará mes a mes: en abril comenzarán con la temática “dinero” para luego ir metiéndose en temas como amistad, amor, sexo.

Desde abril, estarán de miércoles a sábados de 10 hs. a 1 am.; y la entrada costará alrededor de $ 140 para cada obra. 

Con ADN cordobés
Si bien los guiones originales vienen desde Madrid, y luego fueron usados en Buenos Aires, el director teatral Marcelo Arbach los “curará” para que se adapten a Córdoba.

¿Los actores? Serán todos cordobeses; y planean seguir incorporando más gente a sus elencos (tanto actores como directores).
 


Un vinito y una obra de teatro…
Además de todo lo artístico que ofrecerá Microteatro, Emilio Bruno nos contó que la novedad es que habrá un wine bar: Bodegán. Esta nueva propuesta tiene previsto inaugurar los primeros días de marzo. 

“Será estilo bodega, con comida de bodegón, moderna, fácil, y estará orientado a la venta de vino en copa”, sostuvo Bruno, y agregó: “El diferencial es que se va a poder entrar con la bebida a las salas para disfrutar de la obra”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.