El formato “Microteatro” desembarca en abril en la Tejeda (obras de 15 minutos, 7 salas y un wine bar)

(Por Sofía Ulla) Uno de los proyectos más innovadores -artísticamente hablando- llega a nuestra ciudad. El proyecto está “bastante avanzado” y la inauguración de las salas y los bares sería a principios de abril. Temáticas que varían mes a mes, con guiones curados y adaptados para Córdoba y una propuesta que renovará la zona de la Tejeda. Veamos.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En la galería donde estaba Patagonia, en Tejeda al 4565, llegará una nueva propuesta teatral: Microteatro. Con orígenes españoles (en Madrid, más precisamente) y con un gran éxito en Buenos Aires, ahora desembarca en Córdoba.

Se trata de una sociedad entre Microteatro Buenos Aires y Gustavo ChavoMolinero y Emilio Bruno, empresarios cordobeses. Además, contarán con Joel Rossi en la gerencial teatral y Marcelo Arbach como director teatral y curador.


La modalidad será la misma que en el resto de los microteatros, donde la elección de las obras es “on demand”: el espectador elige qué obra ver y va dirigiéndose a través de las diferentes salas disfrutando de 15 minutos de teatro.

En la superficie de 700 m2 que ocupará el espacio, contarán con 7 salas con capacidad para 15-20 personas cada una, además del bar del microteatro.

La experiencia variará mes a mes: en abril comenzarán con la temática “dinero” para luego ir metiéndose en temas como amistad, amor, sexo.

Desde abril, estarán de miércoles a sábados de 10 hs. a 1 am.; y la entrada costará alrededor de $ 140 para cada obra. 

Con ADN cordobés
Si bien los guiones originales vienen desde Madrid, y luego fueron usados en Buenos Aires, el director teatral Marcelo Arbach los “curará” para que se adapten a Córdoba.

¿Los actores? Serán todos cordobeses; y planean seguir incorporando más gente a sus elencos (tanto actores como directores).
 


Un vinito y una obra de teatro…
Además de todo lo artístico que ofrecerá Microteatro, Emilio Bruno nos contó que la novedad es que habrá un wine bar: Bodegán. Esta nueva propuesta tiene previsto inaugurar los primeros días de marzo. 

“Será estilo bodega, con comida de bodegón, moderna, fácil, y estará orientado a la venta de vino en copa”, sostuvo Bruno, y agregó: “El diferencial es que se va a poder entrar con la bebida a las salas para disfrutar de la obra”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.