Idesa puntualiza en su informe semanal que, según datos del Ministerio de Economía y del Banco Central, se observa que:
- En el 1º trimestre del 2020, el 74% del financiamiento provino de impuestos y el 26% de emisión monetaria que el Banco Central le envía al Tesoro.
- En abril del 2020, el 51% provino de impuestos y el 49% de emisión monetaria.
- En mayo del 2020, el 47% provino de impuestos y el 53% de emisión monetaria.
“Si bien la Argentina tiene una larga tradición de cubrir déficits fiscales con emisión, este nivel de expansión monetaria es inédito -explica Idesa-. La situación fiscal ya era muy precaria antes del aislamiento. Pero con el confinamiento, se produjo una parálisis productiva que hizo caer la recaudación impositiva y, a la vez, expandir el gasto público para compensar las pérdidas económicas del estancamiento”.
Tu opinión enriquece este artículo:
No será un llamado de atención para los empresarios amigos y amantes del poder de turno?
Muchas decisiones del estado dejan interrogantes, si la situación financiera era tan precaria, por qué regalan 10.000 más los planes? Por qué contratan agencias de publicidad internacionales que les pagan 1.000.000 de dolares x mes para mejorar la imagen del país en el exterior? Por qué destinaron millones a hospitales sin funcionar actualmente?... pueden argumentar miles de cosas pero estas decisiones fueron tomadas por este gobierno en estos días y por esto serán juzgados por las personas con memoria e inteligencia. Lamentablemente Alberto perdió credibilidad y por ende la confianza, sabrá él por qué está tomando este camino. Vincentín... expropiación no es la solución, es el inicio de una serie de eventos que conducirán a más problemas, dinero mál administrado, mentiras y todo lo que hasta este momento hemos visto en este gobierno que reparte problemas y no soluciones, ofrece créditos para endeudarse a gente que no le alcanza... en fin... tantas cosas para mencionar.