El día después del “Fernandazo”: cómo operaron constructoras, vendedores de electrónica y agencias de viajes

El “día después”, es decir ayer, vino la tormenta financiera y cambiaria tras el resultado de las PASO del domingo. El dólar cerró en $ 57,30 (casi un $ 11 arriba del cierre de la semana anterior). ¿Qué hicieron las empresas que tienen costos, insumos y productos en dólares? Algunas, como Venex, suspendieron sus ventas durante todo el día. Otras, como Lozada, no tuvieron mucho movimiento y desde Betania dicen que habrá una “calma chicha” por unos días. Veamos.

Image description

Incertidumbre es la palabra que se repite en el empresariado luego del resultado que dejaron las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.

El dólar escaló unos cuantos pesos (casi $ 11 para ser más precisos), como ya habían anunciado algunos economistas y especialistas si los resultados del domingo eran los que resultaron ser.

¿Con qué se encontraron algunos empresarios y cómo vivieron el día después de las PASO?

Ayer a la mañana algunos de los proveedores de Betania, la desarrollista que comanda César Martínez, le avisaron que cerraban sus ventas hasta nuevo aviso o que le vendían materiales pero sin fijar precios.

“Con el resultado de ayer la incertidumbre ha aumentado y suponemos que va a haber una calma chicha por unos días al menos hasta que sepamos cómo evoluciona esto”, señaló Martínez.

Si bien los precios de sus productos no están dolarizados, algunos de sus insumos sí lo están y por eso hoy esta situación les impide determinar costos y en consecuencia, precios. “Hoy también tenemos incertidumbre en precios”, agregó.

Según comentó a InfoNegocios Jorge Jeiji, fundador y presidente de Venex (informática), sus proveedores tampoco estuvieron comercializando productos durante el día o pedían pago en efectivo (en dólares, claro).

“Nosotros durante el día suspendimos la venta y solamente entregamos los pedidos pendientes, hasta esperar cuál es la cotización porque todos nuestros productos están en dólares”, explicó.

Su idea fue suspender la comercialización hasta hoy, para esperar a que se defina un valor aproximado. “Hoy (por ayer) cerró en $ 55 el BNA, así que la idea es trabajar sobre ese número y estar atento a subidas o bajadas”, adelantó.

El panorama no fue mucho más claro para el sector turístico. Juan Cruz Lozada comentó: “No tuvimos mucho movimiento, fue un día difícil”.

Por la mañana difundieron un comunicado para toda la empresa y la red de franquicias informando que los productos en dólares se cobraban en la moneda extranjera y los pasajes en pesos en la moneda nacional.

“Se va a tranquilizar. El día duro era hoy lunes (por ayer) porque la gente no pensó encontrarse con estos resultados. Entonces fue un golpe duro. Vamos a tener que seguir funcionando y seguir adelante”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.