El Cronos de Fiat llegó a las 250.000 unidades producidas (y proyecta cerrar el año con 83.000 más)

(Por Gabriel Caceres) Lanzado en 2018, el Cronos representó una nueva era en Fiat, que acaba de consolidarse no solo por esta nueva marca, sino también al establecer un segundo turno de producción ante una demanda que no para de crecer.

Image description
Image description
Image description
Image description

Son buenos tiempos para Fiat, que viene de un cambio de mindset desde 2018 buscando sentar batalla a titanes como Renault, Ford y Citröen, con el Cronos como su caballito de batalla, que ha venido de 26 meses como líder indiscutido del segmento B-Sedán, llevándose el 15,4% de la torta en el share nacional (la mejor marca de un modelo de Fiat desde 1993) y un 15,9% en el mercado brasilero.

Para coronar el hito de esta nueva etapa de la automotriz, la unidad 250K color Rojo Montecarlo puso al Cronos en uno de los autos más vendidos de la italiana parte de Stellantis, por debajo de históricos como el Fiat 600.

250.000 razones para crecer

Así, como su nombre lo indica, el Cronos ha sido con el tiempo un orgullo en la planta de Ferreyra, siendo uno de los protagonistas del 14,2% del share de Fiat en Argentina (esperan cerrar el 2022 en 15,9%) y la principal razón de que hoy la planta -que en sus tiempos más oscuros no vio la luz entre 2002 y 2008- incorpore un segundo turno para la producción del Cronos, que se compone en un 48% de piezas nacionales.

Para tener una idea, en 2019 Fiat cerró el año con 31.907 unidades, hoy espera superar la barrera de los 83.000, un crecimiento de nada más ni nada menos que 51.000 unidades, de las cuales 49.000 esperan ser exportadas.

Un buen viaje

Con este panorama, el 2023 suena prometedor para Fiat y Stellantis, que acaba darle un restyling a su auto insignia, con la incorporación de una caja automática CVT y un line-up 2023 conformado por cinco versiones:

  • 1.3L ATTRACTIVE MT (exclusiva ventas especiales)
  • 1.3L DRIVE MT
  • 1.3L DRIVE MT Pack S-Design
  • 1.3L DRIVE CVT
  • 1.3L PRECISION CVT

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.