El Colegio de Psicólogos advierte sobre el coaching y las pseudoterapias (“intrusismo a la profesión”)

(Por Ayelén Actis) Coach ontológico, personal, organizacional, en nutrición, educación, deporte, para la vida, sistémico, con inteligencia emocional… y la lista sigue. El Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba advierte sobre el coaching, constelaciones familiares y pseudoterapias que constituyen un “intrusismo a la profesión”.
 

Image description
Diego Zapata, presidente del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba.

“Coachearte para que te vaya mejor en los negocios… ¡No es psicología!”, advierte una de las gráficas de la campaña del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba que alerta sobre el “intrusismo” de prácticas alternativas como el coaching, constelaciones familiares, psicomagia, barras de access, terapia de vidas pasadas y un largo etcétera.
 

“Lo primero que tenemos que decir es que dentro del marco legal vigente en la República Argentina no hay ninguna resolución que incluya las prácticas de coaching entre las profesiones que tienen injerencia sobre la salud humana”, señala el licenciado Diego Zapata (M.P. 5434), presidente de la entidad. Con marco legal se refiere a las leyes 8312 y 7106 que establece las condiciones para el ejercicio profesional de la medicina, la odontología y las actividades de colaboración de las mismas.


Estas “pseudo terapias”, como las llama, han ido ganando terreno y seguidores (incluso en profesionales de diferentes rubros) pese a que obtener una certificación no es nada económico. Por citar un ejemplo, el año pasado una certificación internacional para aplicar a nivel personal o en una organización rondaba los US$ 1.500 por dos días de “entrenamiento”. 

“El coach sí es un negocio. Y no habría problema que fuera un negocio en sí mismo, si consideramos que las personas que recurren a este tipo de prácticas, están advertidas o tienen el suficiente criterio para discernir qué es una práctica científica y qué es una práctica con modos de intervención que no tienen en cuenta las consecuencias que podría llegar a tener sobre la salud humana”, advierte. 

Y agrega: “De lo que se trata acá es que si es una disciplina que tiene los fundamentos necesarios para ir a una profesionalización tenemos un lugar en el que hace más de 400 años (por la Universidad Nacional de Córdoba), por lo menos acá en la Ciudad de Córdoba, se debaten los discursos y métodos científicos y las disciplinas que tienen una injerencia epistemológica para poder hacer una producción seria de conocimiento que tenga una terapéutica”. 

¿Cuáles son las consecuencias?  
Sobre las posibles consecuencias que estas prácticas podrían tener en las personas Zapata menciona: insatisfacción, sobreexigencia, y la activación de cuestiones que podrían poner en peligro su vida. 
 


“Lo mejor que pudiera pasar con cualquier tipo de práctica, sea científica o no, es que la comunidad misma pueda advertir que ciertos tipos de procedimientos no tienen que ver con algo que es saludable, y que pueden traer consecuencias negativas”, previene Zapata

La entidad nuclea a 12.750 psicólogos matriculados en toda la provincia. Además de la campaña prepara un documento, que pronto saldrá a la luz y que contiene el posicionamiento del Colegio sobre el coaching ontológico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.