Edisur fundará otra “ciudad” frente a Manantiales (invertirá $ 700 millones en 10 años)

Conectará a través de un “túnel” (foto) el emprendimiento que la desarrollista ya posee en el sur de la ciudad con uno nuevo que tiene 350 hectáreas. Para el nuevo desarrollo, que aún no posee nombre, espera que el Concejo Deliberante apruebe una concertación pública-privada que le permita cambiar el uso de suelo para lotes "pequeños". La empresa pondría obras por algo más de $ 40 millones, incluyendo el paso subterráneo por la Circunvalación, donación de tierras e infraestructura. En paralelo, la desarrollista anticipa novedades en Manantiales: un “polo corporativo”, un mall comercial y nuevos edificios. Más en nota completa.

Image description
La zona donde se planea construir el "túnel" que unirá Manantiales con la "nueva ciudad" de Edisur.
Image description
A la izquierda de la planta de Renault se ubica el terreno de 350 has.
Image description
Al fondo, los terrenos donde Edisur planea construir el nuevo megadesarrollo inmobiliario.

“Por el actual curso de La Cañada que pasa por la Circunvalación construiremos un paso subterráneo que permitirá el paso de un auto por carril, lo que permitirá una mayor circulación en el tráfico de esa zona de la ciudad y una descongestión de otras arterias del sector”.

Ésa será una de las principales obras de infraestructura (se le sumarían otras además de donaciones de terrenos) que Edisur pretende construir para la ciudad a cambio de que el Concejo Deliberante de Córdoba le apruebe un cambio de uso de suelo de 350 hectáreas frente a Manantiales, su principal proyecto inmobiliario que tiene 170 hectáreas y en el que ya viven 500 familias (entre casas, dúplex y departamentos).

Cabe recordar que la firma fue la primera en utilizar este convenio durante la gestión de Giacomino y que a cambio de uso de suelo construyó algunas obras, como la rotonda en Río Negro y Cruz Roja, un proyecto de $ 18 millones.

La intención es desarrollar en estos nuevos terrenos conceptos habitacionales similares a los de Manantiales aunque la empresa aún no tiene definido si tendrá el mismo nombre.

Edisur pretende cambiar el uso de suelo actual (lotes de1.500 m2 con 40% de espacio verde) por otro que divida a los lotes en parcelas más pequeñas (250 m2 con 15% de espacio verde). Pero no todos los lotes tendrán esas dimensiones por lo que desde la desarrollista estiman que serán unos 7.000 los lotes comercializables (360 m2 promedio). Si a valores de mercado “colocarle” infraestructura ronda los US$ 10.000 por lote, la inversión de la compañía cordobesa será de unos US$ 70 millones o aproximadamente $ 700 millones.

Esa inversión se prolongaría a lo largo de los próximos 10 años, calculan desde la empresa.

“Estimamos que en la nueva zona podrían vivir unas 60.000 personas (NdR: similar a la población de Alta Gracia) dentro de 20 años. La idea es que las vías de acceso sean rápidas, a través de grandes corredores que permitan que cada barrio tenga su microclima y que incluso tendrá más espacios verdes que los exigidos por la norma”, señalan desde la desarrollista, que asegura que hay factibilidad de acceso a los servicios básicos (agua, luz y gas).

Nuevo emprendimiento como desarrollador de desarrollos
Una de las nuevas unidades de negocios de Edisur es la de “desarrollador de desarrollos”, que arrancó con La Cascada Country Golf y El Potrerillo de Larreta y que continuará con Casonas de Villa Canarias, en la manzana de enfrente al colegio La Salle (con ingreso por calle Ampere).

Se trata de 36 departamentos premium de 1, 2 y 3 dormitorios (el más pequeño tiene 62 m2 + 2 cocheras con baulera) en los que la empresa que preside Horacio Parga pondrá su estructura de comercialización, marketing y gestión a través de una alianza estratégica con el fideicomiso que construyó el emprendimiento.

Novedades en Manatiales: polo corporativo, mall comercial y 2 edificios
Desde Edisur anticiparon que en Manantiales ya arrancaron las obras del edificio corporativo de la empresa (que te contábamos acá) y que están en conversaciones con otras compañías para que instalen sus headquarters en derredor: “podría ser un polo corporativo comercial, la superficie es apta para que se instalen hasta 5 edificios corporativos”, explican.

En tanto, el crecimiento de Manantiales ya hace pensar en un centro comercial para la zona. “Estamos analizándolo, incluso podríamos operarlo nosotros mismos”, confiaron.

Pero ésas no son las únicas novedades en la “ciudad” de Edisur: inversionistas con capital de entre US$ 1 y 3 millones construirían a través de la compañía dos nuevos edificios de 56 departamentos de entre 2 y 3 dormitorios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.