Dixtron lo hizo: produce cubiertos y vasos 100% biodegradables en Córdoba

Vos lo podés usar para comer tu almuerzo al paso y más tarde, ese cuchillo y tenedor pueden ser el alimento de lombrices californianas (en lugar de pulular por décadas en la Tierra). Su origen es vegetal y son fabricados con almidón de papa (también puede utilizarse maíz o maní) desde la fábrica de Dixtron, en San Vicente. Estos nuevos productos son súper “eco-friendly” pero no económicos: cuestan el doble que los de origen fósil, lo que suele frenar su consumo. 

Image description
Image description

La cordobesa Dixtron tiene más de 28 años en el sector de insumos para gastronomía. Fabrica, distribuye e importa 4.000 productos diferentes que llegan a todo el país.

Recientemente la empresa desarrolló y está comenzando a producir cubiertos y vasos bioplástico, es decir, de origen vegetal. Su materia prima es el almidón de papa, pero también se puede utilizar la cáscara de maní o maíz.  

Son 100% biodegradables, compostables y pueden ser alimento de las lombrices californianas. 

Según explica a InfoNegocios, Alejandro Romano Rusiñol, cofundador de Dixtron, a simple vista son exactamente iguales a los utensilios de origen fósil y menos frágiles. 

“Entendimos que, como empresa, no podemos modificar los hábitos de la gente pero sí podemos presentarle una alternativa diferente en lo que refiere a impacto ambiental”, señala Romano Rusiñol

-¿Hay demanda?

-Todo el mundo muestra interés pero el costo frena un poco la demanda -responde el cofundador de Dixtron.

El valor de los cubiertos de bioplástico duplica el de los de origen fósil. 

También elabora productos con plásticos reciclados. “Estamos en un proceso de transición: el último mes el 30% del total de la materia prima que procesamos fue reciclada. También tenemos desperdicio cero tanto en scrap industrial como en el cuidado del agua en el ciclo productivo, y nuestro objetivo es seguir avanzando en esta dirección”, destaca Romano Rusiñol.

Actualmente, Dixtron se encuentra en proceso de evaluación para ser Empresa B. Una certificación que acredita el compromiso social y ambiental a través de la actividad económica de las empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.