Disensa potencia su formato Max y va camino a los 500 locales en Argentina (en breve llega el rebranding de Holcim)

(Por Íñigo Biain) Hay buen clima en las dos unidades de negocio de Holcim en Argentina: la producción y el despacho de cemento están teniendo un muy buen primer semestre y Disensa, su red de venta al público minorista, va camino a las 500 bocas. Nueva imagen en camino.
 

Image description
Natalia Soler, gerente de Disensa, la red de minoristas que agrupa Holcim
Image description
Un nuevo Disensa Max en Córdoba, de la mano de Cormac en (esq. Revolución de Mayo y La Coruña)

Aunque la economía cruja por varios frentes, las cementeras (que son pocas en Argentina) no se pueden quejar: los despachos de producción están firmes arriba del millón de toneladas al mes en el primer semestre, una época que no es la de mayor consumo.
 


“Estamos sorprendidos por el buen volumen de ventas y con todas las plantas produciendo a muy buen ritmo”, resume Gerardo Kemnitz, director de Operaciones de Holcim en referencia a las unidades productivas que la empresa tiene en Córdoba (su principal nodo), Mendoza y Jujuy, además de la planta de molienda en Campana, Buenos Aires.

Pero Holcim no solo produce cemento sino que -en toda la región- apuesta a potenciar comercios de materiales de construcción, sumándolos bajo el paraguas de marca Disensa e impulsándolos a que vendan no solo sus bolsas, sino una gran variedad de productos, logrando alianzas estratégicas y socios comerciales que potencian la oferta de esos “corralones”.

Desde México a Argentina (pasando por Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Colombia, Ecuador y Brasil), Disensa cuenta con 2.600 comercios adheridos (generalmente bajo el formato de franquicia). 

Con un formato tradicional (el típico corralón con cartelería Disensa), ahora la cadena avanza a locales más grandes y mucho más cuidados en su interior: los Disensa Max, como el que acaban de inaugurar junto a Cormac en Los Araucanos 2242 (esq. Revolución de Mayo y La Coruña). 

En un espacio de 450 m2, este Disensa Max ofrece más de 7.000 productos de 50 marcas. En resumen, todo lo que hace falta para la construcción, desde la primera pala para mover suelo hasta el último elemento de grifería y decoración final. Para los cordobeses de Comarc, este será el segundo local Disensa Max que operan, luego de tener el primero de la cadena en su gran predio de Av. Circunvalación y Revolución de Mayo.

“Tenemos el ambicioso objetivo de llegar a los 500 puntos Disensa en Argentina antes de fin de año -resume Natalia Soler, gerente de esta unidad de negocios de Holcim-; y con el formato Max (ya tienen 7 en Argentina) avanzamos en profundizar la transformación de los puntos de venta, desde la imagen exterior al interior”. Además de los Max, Disensa también tiene un formato más pequeño, los Disensa Express.
 


Nueva marca en camino
Como ya sucedió en otros mercados, antes de fin de año Holcim empezará a adecuar su imagen institucional a una nueva identidad.

Logo actual - Logo nuevo

Dejando los colores más fuertes y comerciales como el rojo y negro, ahora la empresa vira una paleta de azules y verdes. “Tras casi noventa años de historia corporativa, el Grupo Holcim cambia de imagen, simbolizando su red total y su apertura, calidad y solidez de sus productos y servicios”, explican en aquellos mercados donde ya estrenaron su nueva identidad.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)