Diego García (Air Europa): “Va a ser un año de muchas promociones” (la venta a IAG todavía no se aprobó)

(Por AA) El impuesto del 30% fue el “cuco” que hizo que Air Europa vendiera en diciembre de 2019 tres veces más que el mismo mes de 2018: “La gente que podía salió a anticipar su compra y fue un diciembre atípico para nosotros”, explica Diego García, delegado general para América de la aerolínea. Al mismo tiempo, el impuesto hará que en 2020 la compañía dirija sus esfuerzos con iniciativas que incentiven a los viajeros, como “Time to fly”, una acción de descuentos que estará disponible hasta el 26 de enero.     

Image description
Diego García, delegado general para América de Air Europa

El anuncio del impuesto del 30% para los gastos en dólares golpea de lleno a la actividad de Air Europa como otras empresas del sector, pero la desprolijidad en su reglamentación todavía no permite la magnitud de su impacto. 

“Estamos a la expectativa del impacto de todo esto, sabemos que un aumento en los costos de viaje del 30% a cualquiera le afecta, imaginate a las familias donde se multiplica por 3 o 4”, amplía García.
 


“El mercado nacional se puede ver beneficiado pero para el exterior creemos que va a haber un impacto. El impacto lo vamos a empezar a ver en los vuelos de julio en adelante”, agregó. En Argentina la ocupación de los vuelos de la compañía es 50% con pasajeros nacionales y 50% con extranjeros.

Previo a la oficialización del 30%, Air Europa vendió en diciembre de 2019, 3 veces más que en el mismo mes de 2018. En todo el año pasado la firma creció en el país un 5% en dólares. 

Con este panorama, Air Europa se prepara para un año “con muchas promociones” y arrancaron desde temprano. El 2 de enero lanzaron “Time to fly”, una acción de descuento que extendieron hasta el 26 de este mes y que permite volar a Madrid desde US$ 799 (no incluye el impuesto del 30%).

Fusión
La compra de la aerolínea española por parte de International Airlines Group (IAG, el grupo dueño de Iberia y British Airways) aún no fue aprobada por las autoridades de competencia nacionales y de Bruselas (UE). Esto significa que actualmente siguen siendo compañías separadas y competidoras. Se estima que el proceso de aprobación demandará todo este año y que una vez ejecutado tendrán otros 365 días para poder ejecutar estrategias coordinadas. 

De todas maneras García aclara: “Cualquier ruta depende más de la situación del mercado que de una estrategia. Porque la estrategia es ser uno de los principales jugadores de la región. Nuestra idea no es disminuir ni en oferta ni en destinos sino siempre ir por más”.

Por lo pronto, la sexta frecuencia que conecta COR-ASU-MAD ya está a la venta y se iniciará en mayo, también operada por su mejor avión: el Boeing 787-8 Dreamliner.
 


El objetivo para este año es “más que salir con destinos nuevos, potenciar lo que ya tenemos en Córdoba, Santa Cruz, Asunción, Medellín, Panamá y donde no volamos a diario llegar a diario o cerca”, concluye Diego García

Algunos números de 2019
En total, la compañía transportó 13 millones de pasajeros (récord) y creció entre un 12 y 13% interanual. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.