Diego García (Air Europa): “Va a ser un año de muchas promociones” (la venta a IAG todavía no se aprobó)

(Por AA) El impuesto del 30% fue el “cuco” que hizo que Air Europa vendiera en diciembre de 2019 tres veces más que el mismo mes de 2018: “La gente que podía salió a anticipar su compra y fue un diciembre atípico para nosotros”, explica Diego García, delegado general para América de la aerolínea. Al mismo tiempo, el impuesto hará que en 2020 la compañía dirija sus esfuerzos con iniciativas que incentiven a los viajeros, como “Time to fly”, una acción de descuentos que estará disponible hasta el 26 de enero.     

Image description
Diego García, delegado general para América de Air Europa

El anuncio del impuesto del 30% para los gastos en dólares golpea de lleno a la actividad de Air Europa como otras empresas del sector, pero la desprolijidad en su reglamentación todavía no permite la magnitud de su impacto. 

“Estamos a la expectativa del impacto de todo esto, sabemos que un aumento en los costos de viaje del 30% a cualquiera le afecta, imaginate a las familias donde se multiplica por 3 o 4”, amplía García.
 


“El mercado nacional se puede ver beneficiado pero para el exterior creemos que va a haber un impacto. El impacto lo vamos a empezar a ver en los vuelos de julio en adelante”, agregó. En Argentina la ocupación de los vuelos de la compañía es 50% con pasajeros nacionales y 50% con extranjeros.

Previo a la oficialización del 30%, Air Europa vendió en diciembre de 2019, 3 veces más que en el mismo mes de 2018. En todo el año pasado la firma creció en el país un 5% en dólares. 

Con este panorama, Air Europa se prepara para un año “con muchas promociones” y arrancaron desde temprano. El 2 de enero lanzaron “Time to fly”, una acción de descuento que extendieron hasta el 26 de este mes y que permite volar a Madrid desde US$ 799 (no incluye el impuesto del 30%).

Fusión
La compra de la aerolínea española por parte de International Airlines Group (IAG, el grupo dueño de Iberia y British Airways) aún no fue aprobada por las autoridades de competencia nacionales y de Bruselas (UE). Esto significa que actualmente siguen siendo compañías separadas y competidoras. Se estima que el proceso de aprobación demandará todo este año y que una vez ejecutado tendrán otros 365 días para poder ejecutar estrategias coordinadas. 

De todas maneras García aclara: “Cualquier ruta depende más de la situación del mercado que de una estrategia. Porque la estrategia es ser uno de los principales jugadores de la región. Nuestra idea no es disminuir ni en oferta ni en destinos sino siempre ir por más”.

Por lo pronto, la sexta frecuencia que conecta COR-ASU-MAD ya está a la venta y se iniciará en mayo, también operada por su mejor avión: el Boeing 787-8 Dreamliner.
 


El objetivo para este año es “más que salir con destinos nuevos, potenciar lo que ya tenemos en Córdoba, Santa Cruz, Asunción, Medellín, Panamá y donde no volamos a diario llegar a diario o cerca”, concluye Diego García

Algunos números de 2019
En total, la compañía transportó 13 millones de pasajeros (récord) y creció entre un 12 y 13% interanual. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.