Destilados Argentinos: cómo se hace una sociedad 50 y 50 (y por qué Porta “regaló” la mitad de 1882)

Las sociedades compuestas en partes iguales por dos accionistas no son muy comunes porque suponen -además de un fuerte “affectio societatis”- una particular mecánica de resolución de eventuales conflictos. “Acá va a primar el principio de razonabilidad”, explica José “el Negro” Porta (foto) al referirse a la constitución de Destilados Argentinos, la sociedad fifty-fifty que hoy conformarán Porta Hnos. y Cepas Argentinas.
A la hora de aportar, algunos pueden pensar que los cordobeses ponen más de lo que reciben: suman al portafolio de la nueva empresa sus principales marcas de bebidas alcohólicas, 1882 y Nikov, pero los socios no incluyen -por ejemplo- Gancia y Terma. Cepas sí suma su fuerte canal de distribución, un activo sobre el que siempre hay discusión sobre su verdadero valor.
"Es una apuesta a futuro donde no estamos fijándonos cuánto vale lo que pone cada uno -explica Porta-; esta alianza va a potenciar la distribución de los productos existentes y, sobre todo, desarrollar nuevos productos que demandarán una ampliación de nuestra fábrica".
- ¿Desarrollarán un güisqui? -preguntamos.
- Sí, pero si lo hacemos lo vamos a hacer bien. Además estamos estudiando lanzamientos en la categoría ron, vodka y gin.
- Gancia siempre tuvo muy buen marketing, pero ustedes rompieron el molde con 1882, ¿quién tendrá el marketing de la nueva empresa?
(La respuesta en nota completa).

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.