Después del tarifazo en el Inmobiliario, llegan fuertes subas en Comercio e Industria (y Automotor también)

Si ya se te atragantó la medialuna con el Impuesto Inmobiliario, esperá a que veas el cedulón de Comercio e Industria (y del auto). El aumento de las alícuotas afecta a casi 200 actividades comerciales, industriales y de servicios (seguros, internet y telefonía, las más afectadas). Por su lado, el incremento del Impuesto Automotor alcanza en promedio el 77%. Ahora, respirá y seguí leyendo. 
 

Image description

Vamos por parte. Según la Ordenanza Tarifaria Anual 2020 de la gestión de Llaryora, el incremento de la tasa de Comercio e Industria afecta a 192 actividades comerciales, industriales y de servicios (un 20% de un total de 958 rubros). 

Los aumentos en las alícuotas por rubro

Claramente, las empresas que proveen servicios de internet afrontarán -respecto de 2019- un aumento del 112%, una de las que más se incrementa, seguida por seguros, ART y telefonía celular.  

“Claramente es otro de los tantos incrementos que tornan la presión tributaria como de las más altas según varios reportes, desalienta la inversión, la producción y el empleo. Seguramente, antes o más tarde esto se traslada a precios al consumidor. Tampoco al estado, en este caso municipal, le importa si ese ingreso gravado fue efectivamente percibido, y siempre existe un porcentaje de morosidad sobre el que también se paga el impuesto”, señaló al respecto Gustavo Lapid, gerente general de IP Tel.
 


“Todo indicaría que al tener que pagarle al municipio una tasa un 80% superior a la del año anterior, puedan trasladar a los abonos mensuales que pagan los vecinos estos incrementos”, coincide el concejal Rodrigo De Loredo, en el informe que detalla los incrementos. 

Otros rubros que también sufrirán fuertes aumentos son: producción y distribución de gas natural (114%) y tarjetas de crédito (112%).
 


“El impuesto automotor también es parte del #llaryorazo”, escribe De Loredo en su cuenta de Twitter. Es que al informe de los incrementos en el Inmobiliario y en Comercio e Industria, se suman la suba del cedulón del auto. 

Con respecto a 2019, los cedulones del Impuesto Automotor llegarán con un incremento promedio de 77%. Camiones y tractores sufrirán un incremento arriba del 100% mientras que el aumento para automóviles rondará el 74%.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.