Desde marzo, COR-AEP en Premium Economy de Latam (sin nadie al lado, con equipaje y a $ 3.900 el tramo)

Vuelve una "clase ejecutiva" a los vuelos domésticos: Premium Economy se llama la nueva opción con la que Latam "equipará" a sus 13 Airbus 320 que usa en el país. Anulan los asientos B y E de las tres primeras filas para que los pasajeros en A, C, D y F vayan más cómodos. Prioridad en el embarque, catering, valija en bodega incluida y otros beneficios.

Image description
La clase Premium Economy ofrece asiento central bloqueado para mayor espacio y privacidad
Image description
Image description
 Paulo Miranda, vicepresidente de Clientes de Latam Airlines Group.

Vas a llegar a la misma hora que el resto, pero tu embarque y desembarque será más rápido, podrás despachar sin cargo una valija (y hasta tres de 23 kilos con un plus), tendrás lugar asegurado en los compartimentos superiores y dispondrás de más lugar en tu asiento.

Esos son los beneficios de Premium Economy, una nueva clase de ticket que Latam pone a disposición en toda su flota de Airbus 320 (A319, A320, A320neo y A321, sus aviones de corto y mediano alcance) desde el 16 de marzo de 2020.
 


En Argentina, esto incluye los 13 equipos A320 con los que Latam realiza sus operaciones de cabotaje, y un ticket Córdoba-Aeroparque-Córdoba para el 17 de marzo (con regreso el 18) tiene un costo de $ 7.779, mientras que el mismo trayecto (en el mismo vuelo) pero con tarifa Básica (sin despacho de equipaje ni carry on en cabina) vale $ 4.276.

La clase Premium Economy estará disponible en más de 240 aviones que operan 1.280 vuelos cada día tanto a nivel doméstico como regional, ofreciendo amplios beneficios a los clientes:

En el aeropuerto:
Check-in en el counter preferente
Entre uno y tres piezas de equipaje de bodega de 23 kg incluidas
Embarque preferente
Equipaje prioritario en el desembarque
Para vuelos internacionales seleccionados, acceso al Salón VIP LATAM en los aeropuertos donde esté disponible (Santiago, São Paulo/GRU, Lima, Bogotá, Miami y Buenos Aires/EZE)

En vuelo:
Asiento en las primeras tres filas del avión
Asiento central bloqueado para mayor espacio y privacidad
Compartimiento exclusivo para equipaje de mano
Experiencia diferenciada a bordo (incluyendo snacks, bebestibles y otras opciones complementarias)

En el mundo, las aerolíneas oscilan y alternan entre equipar sus aviones con y sin este tipo de servicios en vuelos de corta y media distancia. En el país, Aerolíneas Argentinas dispuso (en la anterior gestión) eliminar la business class de sus aviones de cabotaje, mientras que Flybondi, Norwegian y JetSmart (estas dos últimas ahora fusionadas) nunca los tuvieron al ser configuraciones de cabina low cost.
 


En vuelos de largo alcance, en cambio, sí es "mandatorio" al menos dos tipos de cabina, aunque muchas compañías ofrecen tres: First Class, Business y Economy. En el caso de Latam, tendrá espacios Premium Economy y Economy en sus vuelos cortos y Economy y Premium Business para sus servicios "largos" con Boeing 787, 777, 767 y Airbus A350.

“Estamos lanzando Premium Economy, uno de los cambios más radicales en términos de experiencia de viaje en la historia de Latam”, amplía  Paulo Miranda, vicepresidente de Clientes de Latam Airlines Group

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.