Desde dragones hasta cannabis: las exposiciones más raras (el año cierra flojito en eventos pero con pocas cancelaciones)

(Por AA) La Feria del Libro es como El Principito, un clásico de los clásicos y el encuentro más convocante del país (atrae a 1.200.000 visitantes). Sin embargo, en los últimos años han ido surgiendo otros encuentros como Expo Tattoo Show, Expo Manos y Uñas y hasta Expo Cannabis, un “rara avis” en la industria de eventos. En esta nota el por qué de este fenómeno y cómo le fue al sector en 2019. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Tatuajes, cannabis, dragones animatrónicos (una técnica que le da “vida” a los robots) y hasta un Congreso Mundial de Payasos. Estos son solo algunos de los eventos que nos la llamaron atención de la agenda 2018 y 2019 que nos proporcionó La Rural, el predio ferial de Buenos Aires -de 45.000 m2 cubiertos- por el que pasaron más de 4 millones de personas entre ferias, exposiciones, congresos, convenciones y sociales durante 2018.


“Lo que uno ve a nivel mundial y que también está pasando en la Argentina, es que en realidad empiezan a aparecer temáticas que por ahí no tienen un desarrollo o un reflejo de un mercado tradicional pero que tiene que ver con focos de interés”, explicó a InfoNegocios Fernando Gorbarán, CEO de Messe Frankfurt Argentina (compañía líder en organización de exposiciones y eventos).

Para Gorbarán, hoy se están comenzando a expresar encuentros de temáticas que antes eran tabú o que no formaban parte de la vida cotidiana “como la Expo Erótica, era impensado una exposición vinculada al erotismo”, ejemplificó.

Y tal vez lo que no se ve, detrás de estos eventos que salen de lo tradicional, es que hay industrias y profesionales, en otras palabras, negocios. “Sectores que por ahí uno pensaba que eran solamente de entretenimiento resulta que reflejan detrás un gran desarrollo profesional y hasta industrial de productos y servicios para grupos de interés”, comentó el presidente de Messe Frankfurt

Para el equipo de La Rural no son eventos “raros”, sino de nicho. Algunos de los encuentros “más raros” que pasaron por La Rural en 2018 y 2019:

*Elaboración propia con datos de La Rural. 

Ahora bien, ¿cuáles son los eventos más convocantes? Paradójicamente o no, los más tradicionales. En La Rural, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires atrae a 1.200.000 y la Exposición de Ganadería Agricultura e Industria Internacional a 1.090.252.

A estos, Gorbarán suma el Salón del Automóvil y una revelación del 2018, el Salón de la Moto

“Nos sorprendió, es una exposición que hicimos el año pasado en La Rural y que atrajo a más de 60.000 personas. Era la primera vez que se hacía y fue realmente algo increíble porque ahí además de un mercado claramente productivo detrás de la industria de la motocicleta está la atención que genera en los potenciales consumidores”, señaló.   

*Elaboración propia con datos de La Rural.     


Cómo le fue al sector

En el país, la industria de eventos viene de dos años de actividad récord, sobre todo durante 2018 que fue un período de mucha actividad para el sector. 

“La actividad ferial está ligada a la macroeconomía”, explican, por lo que durante este año se vió un poco afectada.

Empero “no hubo tantas cancelaciones y todas las exposiciones que se hicieron en el año pudieron mantener las cifras de visitantes”, concluyen. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.