-Desde AOCA (Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones) impulsan que el nuevo Centro de Convenciones tenga management privado…
-Es la opinión de AOCA, una opinión más. Nosotros hemos decidido gerenciarlo directamente desde la Agencia (Córdoba Turismo) -responde Julio Bañuelos.
-¿Y quién va a estar al frente?
-Yo.
-¿No tenés miedo que se convierta en un “elefante blanco”?
-Por qué… lo hablamos con el gobernador Schiaretti e hicimos los números: hacen falta 15 días al año de utilización plena (el 100% del espacio) para cubrir los costos fijos.
-¿No van a ser una competencia desleal para otros espacios privados?
-No, para nada. La idea es buscar eventos que Córdoba no tiene, no “robar” los que ya se hacen acá. Hablé con Daniel Parodi (NdE: de Quorum, un privado que hizo un centro de convenciones similar por la mitad del presupuesto del nuevo) y con Andrea Ravich (del Córdoba Bureau) para llevarles tranquilidad de cómo nos vamos a mover en los valores de mercado: unos US$ 7,2 el m2 (el precio locativo para un evento, por día).
La mirada de AOCA
Desde AOCA, su presidente Fernando Gorbarán celebra el nuevo espacio que se abrió en Córdoba, pero reitera que -en la mirada y experiencia de la cámara- es mejor una gestión privada o mixta (como lo es la Agencia Córdoba Turismo).
“La inversión hecha en Córdoba y una en el mismo sentido en Entre Ríos van en el sentido correcto: es el sector público el que debe liderar estas obras, pero una cosa es quién lo construye y otra quién lo administra -explica Gorbarán-; siempre el peligro de estos espacios es que se conviertan en un elefante blanco (por la falta de uso) o en competencia desleal (para el sector privado)”.
Cómo anda el sector
AOCA (Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones) está celebrando esta semana Expo Eventos 2019 en CABA con un sabor agridulce: 2018 fue un año récord, pero en 2019 se empieza a sentir la situación y el sector no tendrá su evento estrella: el Salón del Automóvil que Adefa organiza cada dos años pero que -ante el panorama actual- decidió suspender.
“Nuestra actividad siempre se planifica a mediano plazo, eventos que se piensan 2, 3 y 5 años antes -explica Gorbarán-; por eso no sentimos la crisis en 2018 donde el G20 y los Juegos Olímpicos de la Juventud terminaron de redondear un año excelente”.
Incluso, la actividad consolidó una saludable federalización de los eventos: antes eran 60% en CABA y 40% en el interior y ahora se da una relación inversa, explica el titular de AOCA y también presidente de Messe Frankfurt Argentina, una empresa líder en la organización de grandes eventos.
Tu opinión enriquece este artículo:
Generalmente los gobiernos no reparan en el costo de oportunidad, cuando a inversiones se trata, como este Centro de Convenciones ó el Puente en Carlos Paz que costó , dicen , 4200 millones de pesos , o sea 100 palitos verdes. Solo el puente, pues conecta 2 rutas que ya estaban. Suena a Abu Dhabi.