De tan peludos a tan pelados: solo Latam hace la ruta COR-SCL (antes JetSmart, AR y Sky)

Parece que la época dorada de la ruta Córdoba-Santiago de Chile quedó atrás. De las 24 y 25 frecuencias que llegó a tener en distintos momentos (entre Latam, Sky, Aerolíneas Argentinas y Jetsmart, ya entonces nos preguntábamos si había mercado para tantos jugadores) solo quedan las de Latam. La sobre oferta, la tasa internacional, los bajos niveles de ocupación y la baja demanda son algunos de los factores que hicieron que quedara una sola línea aérea en carrera. Veamos

Image description
Image description

En julio de 2017, la ruta Córdoba-Santiago de Chile llegó a tener 22 vuelos semanales (13 de Latam, 6 de Sky y 3 de Aerolíneas Argentinas) con la posibilidad de que se sumara un nuevo jugador, Fly Bondi (que también tiene la ruta pero todavía no la opera).

Un año después comenzaron las bajas. Sky mantenía sus 6 frecuencias, Latam sumó una (alcanzando 14 vuelos semanales) y Aerolíneas Argentinas, que también había incorporado una frecuencia (4) anunció que dejaba de operar COR-SCL en agosto de 2018. ¿Los motivos? La competencia y el nivel de ocupación, había argumentado la aerolínea de bandera en aquel entonces. 

A fines de 2018 apareció en la escena JetSmart con 5 vuelos semanales, mientras continuaban la otra low cost chilena y Latam


Con sobre oferta y poca demanda las bajas continuaron. Sky dejó de volar en febrero de 2019: “La decisión fue tomada con el propósito de potenciar otros destinos con mayor demanda dentro de Argentina y la región. No descartamos volver a volar entre la capital chilena y la ciudad cordobesa, en tanto mejoren las condiciones en la demanda”, señala Andrea Jans, country manager de Sky en Argentina.

La operación de Jetsmart fue la que menos se mantuvo en el tiempo (3 meses). "Iniciamos la operación de JetSmart con vuelos hacia Chile, aprovechando la temporada de verano y a medida que fuimos preparando la operación para las rutas de cabotaje -que comenzaron a operar en abril-  nos concentramos en eso. Para nosotros fue una experiencia importante. En ese entonces ya se veía una sobreoferta y luego con la devaluación, sobrevino la contracción de la demanda", explicó Gonzalo Pérez Corral, gerente general de Jetsmart en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.