De Shangai directo a Córdoba: Lambda Logistics busca organizar un chárter de cargas

Parece que no, pero sí hay movimiento en el espacio aéreo argentino. American Airlines bate récords en el transporte de cargas entre Argentina y Estados Unidos y la semana pasada aterrizó en el Taravella un avión comercial de Latam con insumos médicos de China, carga que gestionó DHL. Ahora Lambda Logistics, una pyme cordobesa busca conectar Shangai y la Ciudad de Córdoba en un día. Seguí leyendo, porque esta nota te puede interesar. 
 

Image description

Los vuelos comerciales están frenados hasta nuevo aviso. Pero esto no significa que algunas aeronaves no sigan sobrevolando el cielo argentino. 

American Airlines, por ejemplo, operó 20 de vuelos de carga entre Estados Unidos y nuestros país. Durante esos viajes, llevó a Norteamérica 411 toneladas de soja y 60 tn entre salmón fresco y correo. A la inversa, importó 125.4 toneladas de carga, entre insumos médicos, productos farmacéuticos y correo postal. Los vuelos de carga entre Ezeiza y Estados Unidos fueron históricos para la compañía aérea, batiendo récords previamente establecidos.
 


Hace un par de días llegó al Aeropuerto Ambrosio Taravella una carga compuesta por 17,5 toneladas repartidas en 1.785 cajas con 3 millones barbijos. El traslado fue gestionado por DHL para Apross a través de Boeing 747 de Latam que voló un total de 30 horas, con escala en Sidney.

Ahora en Córdoba, una empresa local busca acortar los tiempos de flete a un costo competitivo. Lambda Logistics, comandada por Federico Rodriguez y Sebastián Albornoz, se dedica desde hace 4 años al transporte internacional de cargas por vía marítima, aérea o terrestre, “desde cualquier origen a cualquier destino”, según señalan. 

Se enfocan en el interior del país y trasladan desde objetos de 1 kilo hasta cargas que superan las 100 toneladas. 

La coyuntura (una combinación entre la demanda de bodega y la escasa oferta) los llevó a confeccionar un nuevo proyecto: un chárter que permita traer carga desde Shanghai.
 


De concretarse, -esperan una resolución del Banco Central- el vuelo saldría el 19 de mayo y aterrizaría en Córdoba al día siguiente. El viaje se haría en un Airbus 340 de la empresa Royal Brunei Airlines, con capacidad para transportar 40 toneladas. 

Según Federico Rodríguez, socio de la empresa, por la demanda el precio del flete pasó de los US$ 10 por kilo a los US$ 30. Lambda cotiza el costo de traslado según el embarque pero ronda los US$ 25 por kilo, aunque según el volumen de la carga puede variar. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.