De las motos a la financiación: los nuevos (y viejos) negocios de Leandro Garat (Plaza Motos)

(Por AA) “Yo no me diversifiqué por la crisis”, aclara el presidente de Plaza Motos, luego de contar a InfoNegocios que amplió su negocio. Además de Plaza Motos, lanzó InstaCash, una línea de financiamiento propia (no presta plata, solo financia sus productos), armó una agencia de publicidad que llamó Brandstore, se prepara para la venta online de motocicletas y accesorios bajo la marca Linkstore y gestionará la línea BBike. Qué pasó en el medio, en esta nota. 
 

Image description

Si tuviéramos que armar una línea del tiempo de Plaza Motos veriamos que “pasaron cosas”. En 2018 anunciaban un agresivo plan de expansión en Buenos Aires pero un año después estaba en aprietos: la crisis y caída del mercado de las motos habían comprometido su situación.
 


Además, hace un par de años la empresa había recurrido a los bancos para invertir en un importante proyecto confiando que vendrían años prósperos, pero eso no pasó y la empresa se endeudó. Según asegura Garat, Plaza Motos ya regularizó su situación con los grandes bancos y solo resta “arreglar con los más chicos”. 

Mientras tanto, fue gestionando sus nuevos negocios. A fines de 2018 lanzó InstaCash, una línea de financiamiento propia para la comercialización de su stock: motos, accesorios y hasta bicicletas (el último producto que incorporó). A través de InstaCash ofrece planes de hasta 18 cuotas con interés y en 12 sin interés (con las mismas tasas que las tarjetas de crédito). 

En Rivera Indarte 529 instaló el primer local de InstaCash y este año abrirá otras dos sucursales en Tucumán y La Rioja, además de ofrecer el modelo de financiación a su red de 120 distribuidores mayoristas.
 


Bajo Linkstore, concentra la importación y distribución de las unidades y está desarrollando la tienda de comercio electrónico para todos los productos. Con BBike se mete en la comercialización de bicicletas de la marca Benelli.

“Mis vendedores van estar en un escritorio no en un salón”, dispará Garat sobre el futuro de su empresa que vira hacia el canal online

Para el desarrollo digital incorporaron unas 25 personas y proyecta sumar 30 más a lo largo del año. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.