De aliados a enemigos: JetSmart explica por qué no tiene sentido el pedido de la empresa de Eurnekian

(Por AA) Quien el año pasado era un aliado de las low cost en la batalla por defender EPA hoy “traicionó” a su bando. El sorpresivo pedido de cierre del aeropuerto que presentó AA2000 ante ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos) no tiene coherencia para Jetsmart que despliega una lista de motivos para que se frene la medida.
 

Image description
Gonzalo Pérez Corral, gerente general de JetSmart

InfoNegocios participó en septiembre del año pasado de la conferencia de prensa que organizaron Flybondi y Jetsmart para explicar los problemas que generaba la causa judicial que limitaba el horario de las operaciones. 

De ese encuentro participó la compañía de Eurnekian y no fue un actor pasivo. En esa ocasión Aeropuertos Argentina 2000 exhibió la inversión de $ 1.000 millones que estaba ejecutando para ampliar El Palomar. El final de obra estaba previsto para agosto de este año.
 


El pedido de cierre que presentó la empresa AA2000 dejó atónitos a los altos mandos de las low cost que operan en EPA. “Fue totalmente sorpresivo. Nos llegó un rumor de la industria el miércoles pasado. Yo llamé al CEO y me dijo ‘no, que de ninguna manera’, y que había pedido un cierre temporal para poder ahorrar algunos costos. Pero me negó enfáticamente que fuera una decisión de querer cerrarlo definitivamente”, señala en diálogo con este medio Gonzalo Pérez Corral, gerente general de JetSmart

“Nos llama mucho la atención que hayan elegido El Palomar, y te explico por qué”, dispara Pérez Corral y enumera:
-“Hace 3 años AA2000 exigió la concesión de El Palomar”
-“Lanzó un informe sobre cómo iba a potenciar El Palomar. Pero, la realidad es que uno ve que es un aeropuerto que tiene muy poca inversión, son cuatro paredes de durlock y no mucho más”.
-“Sabemos que hay otros aeropuertos que son más deficitarios y más costosos de mantener que El Palomar, nos llama la atención que sea justo El Palomar el que hayan elegido para ahorrar costos”.
-“Hay noticias de que quieren hacer inversiones en otros aeropuertos de menor envergadura como el aeropuerto de Santa Rosa, La Pampa. Hubo un anuncio la semana pasada de que iban a invertir $ 1.400 millones para la ampliación de la terminal”. 
-“El Palomar debe ser el más eficiente en cuanto a inversión por pasajero”.
 


Según el número uno de Jetsmart, el pedido de la concesionaria ha sido bien recibido por algunos gerentes del organismo estatal. Estas gerencias recomiendan a sus superiores avanzar con el trámite y es el directorio de ORSNA el que tiene que votar sobre qué va a hacer.

De aprobarse el cierre de EPA, la medida pondría a las aerolíneas low cost en jaque, ya que la mudanza a Ezeiza (porque Aeroparque tampoco estaría operativo) no es compatible con la estructura de costos que tienen las compañía de bajo costo. 

Por ahora la aerolínea solo envió una carta de repudio dirigida a el presidente Alberto Fernández, el ministro de Transporte Mario Meoni, ANAC y ORNSA. Si la medida se hiciera efectiva “vamos a ir a la justicia a defender lo que creemos que tenemos que defender”, sentenció Pérez Corral.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.