De Abra Pampa (Jujuy) a la Antártida: Siglo 21 instala un Centro de Aprendizaje en Maldonado (alcanza los 350)

No todo pasa en el Campus de la Universidad frente al Aeropuerto: con sus CAU (Centros de Aprendizaje Universitario) la Siglo llega desde la ciudad jujeña de Abra Pampa hasta Ushuaia y un poco más allá, la Antártida. Ahora estrenó dos aulas en el Centro de Acompañamiento Comunitario que funciona en el edificio de Sedronar de Barrio Maldonado.

Image description
Image description
Image description

La Universidad Siglo 21 tiene 65.000 alumnos, aproximadamente el 80% forma parte del sistema de educación distribuida (virtual), es decir que se forman a través de los Centros de Aprendizaje Universitario. 

Estos centros están distribuidos por el territorio y llegan a los puntos más extremos del país (como la Antártida). En total ya son unos 350 puntos de enseñaza.
 


A través de un vínculo entre la rectora de la entidad, María Belén Mendé, y el padre Héctor Oberlin surgió la idea de generar un nuevo CAU en Barrio Maldonado, que se inauguró este jueves. “Nos parecía que la universidad debía estar cerca de la gente, en el barrio. Porque de alguna forma el proyecto de Oberlin es que haya una transformación social en la comunidad”, comentó a InfoNegocios Pablo Rivarola, vicerrector, de Asuntos Académicos de Siglo 21

La casa de estudios equipó dos aulas (una de ellas es un laboratorio de computación) “con toda la estructura de Siglo 21”, detalló Rivarola.
 


El cupo será de 60 alumnos y la mitad estará becado, para quienes no accedan a las becas ofrecerán un plan de pago más accesible al de otros centros. Se dictarán 45 carreras entre programas de grado y pregrado bajo la modalidad educación distribuida (las mismas que están disponibles en cualquier CAU).

El nuevo edificio de Sedronar, ubicado en Barrio Maldonado, cuenta además con comedor, gimnasio, sala de grabación, consultorio y cancha de fútbol. 

La universidad y el padre Oberlin trabajarán en conjunto para que los alumnos dispongan de un acompañamiento psicoeducativo durante la formación.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.