Cuenta regresiva para los vuelos COR-MIA de American Airlines que ya tienen el 54% de ocupación

La apuesta de la aerolínea a Córdoba viene de larga data, precisamente desde 2008 cuando designó a Sebastián Gorbea para que desarrolle el proyecto. Pero el día llegó, y ayer presentó oficialmente el vuelo Córdoba-Miami que tendrá su bautismo el viernes 7 de junio. Durante los dos primeros meses ya alcanzó el 54% de ocupación, que está por encima del estándar de otros vuelos de la región. Expectativas sobre el público corporativo y el transporte de carga.

Image description

En 2008, la línea aérea designó a Sebastián Gorbea para que comience el proyecto de un vuelo desde la capital cordobesa. El anuncio se hizo esperar (en el medio, el actual representante de Ventas en Córdoba se casó con una cordobesa) pero ayer Duncan Paterson, gerente de Ventas Argentina y Uruguay, Christine Valls, vicepresidenta de Ventas Latinoamérica y Gonzalo Schames, gerente de Operaciones Cono Sur, oficializaron el vuelo Córdoba-Miami en el Sheraton Córdoba Hotel.

El primer vuelo despegará de Córdoba el viernes 7 de junio en un Boeing 767-300 (configurado con 27 asientos en business y 177 en economy). COR-MIA tendrá cuatro frecuencias semanales saliendo desde el Taravella lunes, miércoles, jueves y viernes, y regresará domingos, martes, jueves y sábados. Las tarifas arrancan en US$ 580 en economy y unos US$ 2.500 en business.

El gerentes de Ventas de Argentina y Uruguay, Duncan Paterson aseguró que ya alcanzaron el 54% de ocupación para los dos primeros meses de operación.

“La apuesta que American Airlines hizo, fue pensando tanto en turismo emisivo como receptivo. Venimos haciendo un trabajo muy fuerte con Secretaría de Turismo de Gustavo Santos, y lo que comienza ahora es una nueva etapa donde estamos trabajando con la promoción de Córdoba para unir cámaras de Comercio”, comentó Paterson.

Si bien el inicio del vuelo es cerca del receso de invierno, no todo es turismo. La compañía tiene expectativas sobre la respuesta del público corporativo.

Además, tanto los gerentes de American Airlines como el ministro de Transporte destacaron que esta nueva conexión directa entre Argentina y Estados Unidos favorecerá el transporte de productos.

“El tema cargas es fundamental para nosotros. La proyección de la venta de carga es muy buena en este tipo de aeronave y por la ocupación del vuelo creemos que podemos llegar a poner entre 10 y 15 toneladas de carga a bordo”, explicó Gonzalo Schames, gerente de Operaciones Cono Sur.

-¿Qué productos transportaría hacia Estados Unidos?

-Semillas (de marzo a mayo), arándanos (de septiembre a noviembre) y pescado proveniente de Chile.

-¿Cuánto representa de las ganancias? -preguntamos.

-Hay vuelos en los que el ingreso por la carga equivale a 25 o 30 pasajeros -respondió Schames.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.