Crece la categoría de cupones de descuentos: nació Descontame.com (100% desarrollo cordobés)

En Estados Unidos -e incluso en Europa- la compra con cupones de descuentos es una modalidad que ya lleva muchos años instalada, tanto en marcas como en clientes. Pero en nuestro país quizás a falta de consumidores maduros o de primeras marcas que vencieran el prejucio de rebajar los precios ofreciendo descuentos en sus productos o servicios, no había logrado aún posicionarse. Pero ahora la cosa cambió: en julio de este año llegó la estadounidense Groupon a la región y en sólo cuatro meses batió récords en ventas de cupones (el martes 19 de octubre vendió cupones por el valor de U$S 100.000 sólo en la Argentina).
El mes pasado desembarcó en Córdoba Clickonero, que con la misma modalidad de venta y comandado por Gonzalo Alonso (ex Ceo de Google en la región) venía a disputarle el podio a Groupon.
Pero ahora, el Grupo Indesa presentó Descontame.com que se sube también a esta categoría.
Con un diferencial muy claro con las dos primeras empresas (en Descontame.com no hay mínimo de usuarios para activar un descuento) el sitio tuvo más de 2.800 visitantes en sólo una semana -sin campaña publicitaria- y 500 cupones de descuentos fueron descargados del portal en ese periodo.
“Nosotros no queremos limitar las ofertas a una por día, nuestro objetivo es a fin de año superar los 100 descuentos diarios”, explica Luciano Testoni (foto), socio gerente de Indesa.
(El modelo comercial de Descontame.com, sus planes de expansión y otros proyectos en carpeta del Grupo, en “ver nota completa”).

Image description
Image description
- ¿Cómo funciona? Buscás tu descuento (la página está dividida en 14 categorías -aunque se irán sumando más- y cuenta además con un buscador), lo imprimís y listo.

- Con un fuerte soporte en las redes sociales (podés encontrarlos en Facebook, Twitter y hasta en LinkedIn) Descontame.com hará base en Córdoba pero sus planes de expansión ya contemplan a 12 plazas de la Argentina (entre las que se encuentran Rosario, Mendoza, Paraná y Salta).

- El costo de publicitar los descuentos en el sitio arrancan en los $ 50 y llegan a los $ 700 (a mayor contratación, mayor es la exposición del producto o servicio ofrecido).

- ¿El próximo desarrollo del Grupo? Una plantilla de red social inmobiliaria que integrará todos los actores del sector y que estará lista en julio de 2011.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.