Cossar se mete con una "vaca sagrada": propone que la BAE de Epec se distribuya entre el personal de salud (por única vez)

Se estima que en 2022 Epec pagaría a cerca de 3.600 empleados la BAE -Bonificación Anual Extraordinaria- correspondiente al año 2021, por un monto no menor a los $ 2.436 millones. Pero un proyecto de ley presentado por legisladores radicales y del PRO busca que ese monto se destine por única vez al personal de salud pública en actividad de la Provincia de Córdoba, uno de los más perjudicados por la pandemia por COVID-19.

Image description

Este año Epec -empresa estatal- repartió entre 3.674 empleados la BAE -Bonificación Anual Extraordinaria que forma parte de un convenio colectivo-, correspondiente al 2020 e igual a $ 2.250 millones ($ 434.000 de bolsillo en promedio para cada empleado). Para el próximo año se estima que el monto a pagar en concepto de la misma bonificación, y correspondiente al año 2021, será no menor a $ 2.436 millones.

Pero los Legisladores de la UCR y del PRO, entre ellos Marcelo Cossar, Darío Capitani, Verónica Garade, Dante Rossi, Daniela Gudiño y Patricia De Ferrari, buscan sancionar un proyecto de ley que redireccione por única vez este bono hacia el personal de salud pública en actividad de la Provincia de Córdoba, asignado al servicio en el marco de la pandemia por COVID-19, y compuesto por 12.660 trabajadores. Si esto fuera así, cada miembro del equipo de salud podría recibir entre $ 180.000 y $ 200.000 extra salarial y por única vez.

"En el marco de la pandemia que estamos atravesando resulta de vital importancia que los trabajadores del sector de la salud se encuentren desempeñando su tarea en condiciones justas y que sus esfuerzos sean socialmente valorados", es el simple fundamento de los legisladores provinciales, quienes consideran que es momento de mirar en profundidad cuáles son las necesidades y prioridades por las que atraviesa la sociedad cordobesa, acorde al difícil momento por el que estamos atravesando por la pandemia.

Marcelo Cossar afirma que este no es un proyecto en contra de nadie, sino que es un proyecto a "favor de", y con el que se busca por lo pronto, en palabras del legislador, "terminar con este festival de adicionales no remunerativos y conformarles un salario digno, que esté en equilibrio con el servicio que prestan" al personal de salud.

"Hoy Epec es una empresa cara e ineficiente, fruto de 21 años de mala gestión. No obstante estoy convencido de que tiene que seguir siendo pública, lo que hay que hacer es transformarla en una empresa eficiente, y la responsabilidad la tiene quien gobierna", expresó a InfoNegocios Cossar.

El legislador además agrega: "Hoy el gobierno le paga al personal de la salud un bono mensual por el COVID de $ 2.500 (al cargo más bajo) y de $ 12.500 a un terapista, que si lo promediás es un bono de $ 6.500, y cuando lo llevás al año van a recibir en promedio por bono (no remunerativo) unos $ 70.000, contra los $ 434.000 promedio que recibieron los empleados de Epec".

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.