Cossar se mete con una "vaca sagrada": propone que la BAE de Epec se distribuya entre el personal de salud (por única vez)

Se estima que en 2022 Epec pagaría a cerca de 3.600 empleados la BAE -Bonificación Anual Extraordinaria- correspondiente al año 2021, por un monto no menor a los $ 2.436 millones. Pero un proyecto de ley presentado por legisladores radicales y del PRO busca que ese monto se destine por única vez al personal de salud pública en actividad de la Provincia de Córdoba, uno de los más perjudicados por la pandemia por COVID-19.

Image description

Este año Epec -empresa estatal- repartió entre 3.674 empleados la BAE -Bonificación Anual Extraordinaria que forma parte de un convenio colectivo-, correspondiente al 2020 e igual a $ 2.250 millones ($ 434.000 de bolsillo en promedio para cada empleado). Para el próximo año se estima que el monto a pagar en concepto de la misma bonificación, y correspondiente al año 2021, será no menor a $ 2.436 millones.

Pero los Legisladores de la UCR y del PRO, entre ellos Marcelo Cossar, Darío Capitani, Verónica Garade, Dante Rossi, Daniela Gudiño y Patricia De Ferrari, buscan sancionar un proyecto de ley que redireccione por única vez este bono hacia el personal de salud pública en actividad de la Provincia de Córdoba, asignado al servicio en el marco de la pandemia por COVID-19, y compuesto por 12.660 trabajadores. Si esto fuera así, cada miembro del equipo de salud podría recibir entre $ 180.000 y $ 200.000 extra salarial y por única vez.

"En el marco de la pandemia que estamos atravesando resulta de vital importancia que los trabajadores del sector de la salud se encuentren desempeñando su tarea en condiciones justas y que sus esfuerzos sean socialmente valorados", es el simple fundamento de los legisladores provinciales, quienes consideran que es momento de mirar en profundidad cuáles son las necesidades y prioridades por las que atraviesa la sociedad cordobesa, acorde al difícil momento por el que estamos atravesando por la pandemia.

Marcelo Cossar afirma que este no es un proyecto en contra de nadie, sino que es un proyecto a "favor de", y con el que se busca por lo pronto, en palabras del legislador, "terminar con este festival de adicionales no remunerativos y conformarles un salario digno, que esté en equilibrio con el servicio que prestan" al personal de salud.

"Hoy Epec es una empresa cara e ineficiente, fruto de 21 años de mala gestión. No obstante estoy convencido de que tiene que seguir siendo pública, lo que hay que hacer es transformarla en una empresa eficiente, y la responsabilidad la tiene quien gobierna", expresó a InfoNegocios Cossar.

El legislador además agrega: "Hoy el gobierno le paga al personal de la salud un bono mensual por el COVID de $ 2.500 (al cargo más bajo) y de $ 12.500 a un terapista, que si lo promediás es un bono de $ 6.500, y cuando lo llevás al año van a recibir en promedio por bono (no remunerativo) unos $ 70.000, contra los $ 434.000 promedio que recibieron los empleados de Epec".

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.