Cosecha de soja 2019/20: proyectan 4 millones de toneladas menos (¿qué pasa con el maíz en Córdoba?)

(Por Gabriel Quáizel) Se estima que se levantarán solo 51 millones de toneladas por menores rendimientos. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó una cosecha menor en el conjunto de los granos. Detalles y la situación del maíz en Córdoba, en esta nota.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Ayer la Bolsa de Cereales de Buenos Aires presentó sus proyecciones para la campaña agrícola 2019/20 con datos llamativos: una menor cosecha global entre los 6 granos principales y especialmente una menor producción de soja, de la que se esperan solo 51 millones (el año pasado fueron 55,1 recolectadas en el ciclo que culminó en julio).


Principalmente, la soja no alcanzará los altos rendimientos logrados en 2018/19 debido a que no hubo lluvias abundantes. “Y también va a ocurrir que aumentará el área de siembra de ‘segunda’ (en diciembre, sobre el rastrojo de trigo) que tiene menor potencial de rendimiento”, explicó Esteban Copati, jefe del Departamento de Estimaciones y Proyecciones Agrícolas de la BCBA.

Una paradoja: la cosecha sojera será menor a pesar de que tendrá un área de siembra mayor: en total 17.600.000 de hectáreas, o sea 200.000 más que la campaña anterior y que se le ganaron al maíz, cuyos márgenes se achicaron por la caída en su valor internacional y la devaluación tras las elecciones, que subieron los costos.

Para Córdoba, Copati apuntó “una expansión de la soja” y, sobre el maíz, recordó que es una provincia “con gran participación de siembras tardías en el norte y en el sur; con esta proyección de un cambio hacia manejos tempranos habrá un impacto positivo en los rendimientos” generales de la región.

En total, la cosecha 2019/20 de trigo, cebada, girasol, sorgo, maíz y soja fue estimada por la BCBA en 131,7 millones de toneladas versus 135,3 millones anteriores. Esta menor producción se dará también a pesar de un aumento en la superficie sembrada: 470 hectáreas más.

El maíz, según la BCBA tendrá una producción de 50 millones de toneladas versus 50,6 millones de la campaña anterior. Los otros cultivos que perderán son la cebada, 400.000 toneladas menos para una cosecha de 3,8 millones; y el girasol que retrocederá a 3,4 millones de toneladas (500.000 tn. menos).


Los que ganan son el trigo, 400.000 ha. más (hasta 660.000 ha.) y una cosecha de 21 millones de toneladas, aunque posiblemente a revisar si continúa la sequía; y el sorgo que ocupará 750.000 ha. (20.00 más) y proyecta una cosecha de 250.000 tn.

El presidente de la Bolsa de Buenos Aires, José Martins, presentó la jornada haciéndose cargo de la “incertidumbre” en el mercado y en los productores agropecuarios por los resultados de las elecciones de octubre previo al inicio de la siembra de soja y maíz. Apuntando al espacio del Frente de Todos, Martins planteó a InfoNegocios: “Por ejemplo ¿qué va a pasar con la carga impositiva? ¿Va a haber más retenciones? Nosotros pedimos que las vayan disminuyendo. Pero no tenemos en claro cuáles son las propuestas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.