Córdoba tendrá un Eco Parque Industrial (80 hectáreas y una inversión de US$ 14 millones)

Con el desafío de montar un “ecosistema” industrial para albergar a empresas comprometidas con el medio ambiente, dos desarrollistas cordobesas -Brandolini & Asociados y Deinguidard Arquitectura y Desarrollos- se unieron para encarar el primer Eco Parque Industrial (Epic) del país (y el primer modelo en Latinoamérica).
“Hoy las industrias producen desechos y los tiran como pueden; con este proyecto queremos que las empresas piensen sus procesos en términos de desarrollo sustentable”, explica Raúl Deinguidard (en la foto junto a Néstor Brandolini).
El predio -unas 80 hectáreas ubicadas sobre la Ruta Nacional 19, al lado de la planta de Coca Cola (camino a Montecristo)- estará dividido en 220 lotes de 2.500 m2 y contempla en un futuro hasta un hotel y un centro comercial. 
¿La inversión? US$ 14 millones en cuatro años. (Más detalles de este eco parque haciendo clic en el título de la nota completa).

Image description

- El Eco Parque está ubicado en la Ruta Nacional 19, a 4 kilómetros de la Av. Circunvalación y a 9 del centro de la ciudad de Córdoba (imagen).
- Actualmente en Córdoba hay más de 250 empresas radicadas en el área urbana que han sido emplazadas por la Municipalidad para mudar sus instalaciones (además de otras 230 que deben re-localizarse  a corto plazo por estar en zona conflictiva y unas 150 que deben re-ubicarse por su crecimiento).
- Las industrias que se radiquen en este parque, contarán con una serie de beneficios fiscales y crediticios, además de los beneficios del Programa de Producción y Desarrollo Industrial de Córdoba y el Régimen de Promoción de Inversiones de la Nación.
- El parque pondrá el acento -en una primera etapa- en el tratamiento mixto de efluentes y el reciclado de basura. Más adelante se sumará energías alternativas.
- Si bien desde ambas empresas aún no han definido la estrategia comercial, se sabe que no habrá pre-venta, la financiación será propia (a 3 y 4 años) y el metro cuadrado rondará los US$ 40 o US$ 50.
- El proyecto está planteado a cuatro años. Los primeros lotes serán entregados a fines del año que viene, una vez que estén avanzadas calles y servicios como agua, gas y luz.
- De las 80 hectáreas, 46 serán para lotes de industria, 11 estarán ocupadas por calles internas y plazas de maniobras de vehículos, 10 serán utilizadas como espacios verdes y los 13 restantes serán destinadas al emplazamiento de áreas de servicios (oficinas, espacios comerciales y un hotel).
- Los servicios con los que contará el eco parque son: agua potable, electricidad, gas, fibra óptica, servicios de seguridad general, balanza, áreas de carga y descargas y el paso del Ferrocarril General Belgrano, que ofrece opciones logísticas muy interesantes. 
- El proyecto también contempla acciones de asesoramiento, capacitación y formación a industrias sobre la producción sustentable. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.