Córdoba tendrá un Eco Parque Industrial (80 hectáreas y una inversión de US$ 14 millones)

Con el desafío de montar un “ecosistema” industrial para albergar a empresas comprometidas con el medio ambiente, dos desarrollistas cordobesas -Brandolini & Asociados y Deinguidard Arquitectura y Desarrollos- se unieron para encarar el primer Eco Parque Industrial (Epic) del país (y el primer modelo en Latinoamérica).
“Hoy las industrias producen desechos y los tiran como pueden; con este proyecto queremos que las empresas piensen sus procesos en términos de desarrollo sustentable”, explica Raúl Deinguidard (en la foto junto a Néstor Brandolini).
El predio -unas 80 hectáreas ubicadas sobre la Ruta Nacional 19, al lado de la planta de Coca Cola (camino a Montecristo)- estará dividido en 220 lotes de 2.500 m2 y contempla en un futuro hasta un hotel y un centro comercial. 
¿La inversión? US$ 14 millones en cuatro años. (Más detalles de este eco parque haciendo clic en el título de la nota completa).

Image description

- El Eco Parque está ubicado en la Ruta Nacional 19, a 4 kilómetros de la Av. Circunvalación y a 9 del centro de la ciudad de Córdoba (imagen).
- Actualmente en Córdoba hay más de 250 empresas radicadas en el área urbana que han sido emplazadas por la Municipalidad para mudar sus instalaciones (además de otras 230 que deben re-localizarse  a corto plazo por estar en zona conflictiva y unas 150 que deben re-ubicarse por su crecimiento).
- Las industrias que se radiquen en este parque, contarán con una serie de beneficios fiscales y crediticios, además de los beneficios del Programa de Producción y Desarrollo Industrial de Córdoba y el Régimen de Promoción de Inversiones de la Nación.
- El parque pondrá el acento -en una primera etapa- en el tratamiento mixto de efluentes y el reciclado de basura. Más adelante se sumará energías alternativas.
- Si bien desde ambas empresas aún no han definido la estrategia comercial, se sabe que no habrá pre-venta, la financiación será propia (a 3 y 4 años) y el metro cuadrado rondará los US$ 40 o US$ 50.
- El proyecto está planteado a cuatro años. Los primeros lotes serán entregados a fines del año que viene, una vez que estén avanzadas calles y servicios como agua, gas y luz.
- De las 80 hectáreas, 46 serán para lotes de industria, 11 estarán ocupadas por calles internas y plazas de maniobras de vehículos, 10 serán utilizadas como espacios verdes y los 13 restantes serán destinadas al emplazamiento de áreas de servicios (oficinas, espacios comerciales y un hotel).
- Los servicios con los que contará el eco parque son: agua potable, electricidad, gas, fibra óptica, servicios de seguridad general, balanza, áreas de carga y descargas y el paso del Ferrocarril General Belgrano, que ofrece opciones logísticas muy interesantes. 
- El proyecto también contempla acciones de asesoramiento, capacitación y formación a industrias sobre la producción sustentable. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.