Córdoba, el distrito más amarillo del mapa argentino (Schiaretti, un caudillo provincial en declive)

(Por IB) Más de 30 puntos (61 a 29) fue la diferencia que Juntos por el Cambio le sacó al Frente de Todos en Córdoba. Esta vez, los votos cordobeses no alcanzaron para torcer la historia. El schiaretismo y su boleta corta solo metieron un diputado.

Image description
Schiaretti inicia su tercer mandato débil políticamente y con la "maldición Angeloz" sobrevolando.

8 de cada 10 cordobeses no saben quién es Carlos Caserio, el “alberto-kirchnerista” cordobés que se dio el lujo de desafiar el liderazgo del gobernador Juan Schiaretti.

La fórmula de la boleta corta que el gobernador cordobés enarboló luego del estallido del Peronismo Federal lo dejó permeable por ambos flancos y su caudal electoral enflaqueció hasta solo conseguir un diputado de los nueve que se renovaron ayer.

Le quedan a Schiaretti todo un mandato por delante, un tercer mandato, con la “maldición Angeloz” sobrevolando. Con la provincia endeudada en dólares, con la Caja de Jubilaciones con un rojo furioso y con una Epec en problemas (entre otras urgencias), el último mandato del “Gringo” asoma desafiante.

La perfomance de Juntos por el Cambio en Córdoba no tiene otro “padre” que el propio Macri: ni Mario Negri ni nadie se puede arrogar la contundente diferencia de la coalición de gobierno. No es que a los cordobeses le fuera mejor con Macri que al resto del país, pero no se olvidan del destrato de los gobiernos K.

Sin Angeloz, sin Mestre (padre), sin De la Sota y con Schiaretti en el final de su carrera, los nuevos líderes de la política cordobesa debarán asomar en el peronismo y en Juntos por el Cambio. Ninguno, por ahora, muestra “uñas de guitarrero”, pero la politica tiene una ley inexorable: aborrece el vacío y todos los espacios tienden a ocuparse. Quizás sean liderazgos de cabotaje.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.