Córdoba, capital nacional de los respiradores artificiales: las únicas dos fábricas están acá (Tecme y Leistung, 1.100 u./año)

En el mundo son pocos los países donde se producen respiradores mecánicos para terapia intensiva. En Sudamérica hay unas 5 empresas y 2 de ellas están en Argentina, precisamente en Córdoba: Leistung y Tecme. Ambas decidieron enfocarse exclusivamente en el mercado interno, para lo que triplicarán sus niveles de producción. 

Image description
Respiradores mecánicos para terapia intensiva de Leistung.
Image description
Respiradores mecánicos para terapia intensiva de Tecme.

Son equipos específicos, de nicho, pero el coronavirus les dio visibilidad porque se requieren para asistir a algunos pacientes con coronavirus, que tengan insuficiencia respiratoria. 

Aunque no hay datos centralizados, especialistas estiman que en Argentina -contando al sector público y privado- hay unas 1.000 camas de terapia intensiva, se supone que por ejemplo, de 10 camas de TI menos de la mitad cuenta con algún tipo de dispositivo de respiración asistida. 
 


Los respiradores mecánicos para terapia intensiva tienen una vida útil de 10 años, requieren mantenimiento preventivo (como si fuera el service de un vehículo) cada 5.000 y 10.000 horas de uso. 

En Córdoba se encuentran los únicos dos fabricantes de respiradores artificiales del país: Tecme y Leistung

Leistung
Tiene 35 años en el mercado y la gerencia general está en manos de Silvina Grasso (segunda generación en la empresa). Cuenta con una planta en Córdoba (en Barrio los Boulevares) y otra cerca de Curitiba en Brasil. En ambas produce máquinas de anestesia, respiradores de terapia intensiva y respiradores de transporte (para ambulancias, por ejemplo y cuya demanda también se siente), pero en Córdoba tiene un equipo de ingenieros de diferentes especialidades que se encargan de la Investigación y Desarrollo.

Por año, fabrican unos 300 respiradores artificiales (con buena organización puede elaborar un par en un día). El 30% lo exportan desde Argentina a países de Latinoamérica. Durante lo que queda de marzo, abril, mayo y junio trabajarán a toda máquina para triplicar su producción y abastecer solo al mercado interno (cancelaron las exportaciones hasta nuevo aviso). 

Aproximadamente un respirador de Leistung cuesta US$ 10.000.
 


Tecme
Surgió en los ‘60 de la mano de la familia Mañá. También tiene su casa matriz en Córdoba y una planta en el exterior, precisamente en Atlanta, Estados Unidos. Tanto en el hemisferio norte como el sur, elabora respiradores mecánicos en tres versiones: adulto, pediátrico y neonatal; adulto y pediátrico; y exclusivamente neonatal. 

El 80% de la producción lo exportan (“India es uno de los mercados más grandes que tenemos”, explicó Patricio Keegan, gerente de Marketing de la compañía) y el 20% es para el mercado argentino. En un año normal producen al 100%  pero ahora llevarán su producción al 300% para satisfacer la demanda local. Al igual que Leistung dejaron en suspenso las ventas al exterior. 

En enero empezaron a percibir un leve incremento de la demanda pero en los últimos 10 días ha tenido el mayor aumento. 

Para el incremento en la producción realizarán horas extras. La compañía cuenta con una integración vertical importante por lo que requiere de ciertos insumos para la fabricación de sus productos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.